Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cultura zapoteca. Representación del dios Cocijo. La cultura de los zapotecos fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. 1 En la actualidad los herederos de tal cultura viven aún concentrados en las tres entidades federativas del México actual ...

  2. Distribución de las lenguas yuto-aztecas. [ editar datos en Wikidata] Las lenguas yutoaztecas o yutonahuas 3 forman una familia de lenguas amerindias ampliamente difundida por América del Norte, con aproximadamente dos millones de hablantes. Algunos investigadores creen que tiene su origen histórico en algún lugar situado hacia el suroeste ...

  3. Arte mexica. Apariencia. ocultar. El arte mexicano o azteca incluye las manifestaciones artísticas de los mexicas, entre los que se encuentran la literatura, la música, la arquitectura, la escultura, las artes plásticas y las danzas.

  4. Anexo. : Imperios por superficie. Imperios coloniales (y Estados sucesores) desde 1492 hasta 2008. El término imperio implica la extensión de la soberanía de un antiguo Estado sobre lo que fueron otros territorios externos, aunque en la lingüística, de manera connotativa, también puede interpretarse de varias maneras si se toma como punto ...

  5. La escritura mexica fue el sistema de escritura de la lengua náhuatl usado por la civilización azteca, basada en silabarios, rebuses, pictogramas e ideogramas de la tradición mesoamericana de las culturas del centro del actual México en los periodos Epiclásico y del Posclásico mesoamericano. Se creía que su uso era reservado para las ...

  6. Arquitectura mexica. La ciudad del Imperio azteca era Tenochtitlan, ahora el emplazamiento de la Ciudad de México. Construida sobre una serie de islotes en el lago de Texcoco, el estaba basado en un trazo simétrico que dividía la ciudad en cuatro sectores calpullis. La ciudad estaba comunicada mediante canales que eran útiles para el ...

  7. La Batalla de Colhuacatonco tuvo lugar el 30 de junio de 1521 durante las últimas etapas del Asedio de Tenochtitlán, que enfrentó a las fuerzas españolas y tlaxcaltecas contra el Imperio Mexica, también conocido como Imperio Azteca. 3 Esta batalla se considera la victoria más importante lograda por los mexicas durante el asedio. 4 .