Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la muerte de este, Isabel pasó a ser partidaria de su hermana María, negándose a apoyar la rebelión encabezada por el militar y conspirador inglés, sir Thomas Wyatt. En 1554 fue encarcelada tras ser falsamente acusada de estar implicada en la conspiración de Wyatt.

  2. popular entre el pueblo español como Isabel de la Paz, pues veían que a través de su matrimonio, habían llegado la paz, entre España y Francia. Con este matrimonio con Isabel de Valois, Felipe II busco el poder reafirmar el poder español y buscar un mayor fortalecimiento de la religión católica, ya que tendría el apoyo de Francia. Además

  3. 21 de ene. de 2014 · En este sentido, Isabel no tuvo nunca una relación cordial con los hijos de su esposo y María Luisa de Saboya y futuros reyes de España. Mirando siempre en beneficio propio y de sus propios hijos, consiguió para el mayor, Carlos, el reino de Nápoles y Sicilia, para Felipe, el ducado de Parma y para Luis Antonio el arzobispado de Toledo.

  4. María Isabel Ernestina de Este (12 de febrero de 1741 [1] - 4 de agosto de 1774) fue una princesa de la Casa de Este y Condesa de Serravalle. Biografía [ editar ] Nació posiblemente en Palacio Ducal de Módena , siendo la menor de los hijos de Francisco III de Este y de Carlota Aglaé de Orleans .

  5. Alejamiento de Isabel de Farnesio de la corte. Muerto el rey en 1746, Isabel de Farnesio fue alejada de la corte por el sucesor, su hijastro Fernando VI, y durante los siguientes doce años residió en San Ildefonso, cerca de los restos de Felipe V. Ya hecha a los hábitos de éste, continuó durmiendo de día y levantándose por la noche, y si al principio era vista en sus paseos nocturnos ...

  6. 8 de may. de 2017 · He soñado a Isabel de Bohemia. J. L. Borges, del poema Descartes; La cifra. Biografía Isabel de Bohemia, hacia 1636 ().Isabel de Bohemia y del Palatinado fue una princesa calvinista que vivió durante los años centrales del siglo XVII y que, por su pertenencia a una familia directamente implicada en la Guerra de los Treinta Años, tuvo una vida muy azarosa.

  7. Alegoría de la corte de Isabela d´Este, Lorenzo Costa. 6 de septiembre de 2016 Publicado por Laura Prieto Fernández. Durante la época renacentista fue muy común que los nobles aristócratas se interesasen cada vez más por la cultura y las artes, el ideal de caballero medieval centrado únicamente en el arte de la guerra había dado paso a ...