Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de dic. de 1997 · Books. La Guerra de Sucesión española. Carmen Sanz Ayán. Ediciones AKAL, Dec 11, 1997 - History - 48 pages. La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite ...

  2. 23 de ene. de 2018 · En la Guerra de Sucesión Española van a existir tres bandos, encabezados cada uno por un candidato al trono español: el partido francés, encabezado por la pretensión al trono de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV; el partido bávaro, que apoyaba a Fernando de Baviera, nieto del emperador del Sacro Imperio; y el partido alemán, que apoyaba a Carlos de Austria, nieto del emperador del ...

  3. El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht, fueron una serie de acuerdos, firmados entre 1713 y 1715, que finalizaron con la Guerra de Sucesión española. Esta guerra, en la cual se luchó por la Corona española luego de la muerte de Carlos II de España, debilitó al Imperio español hasta que finalmente entregó, a través ...

  4. 11 de dic. de 1997 · La sucesión española como cuestión internacional: los Estados europeos ante el problema sucesorio de los Austrias españoles 4. La proclamación de Felipe V de Borbón y el comienzo de la guerra en Europa 5. La primera fase del conflicto (1702-1704) 6. La segunda fase de la guerra y el desdoblamiento definitivo del conflicto (1705-1709 7.

  5. La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

  6. Guerra de Sucesión. La muerte de Carlos II sin descendencia y su testamento en favor de Felipe de Anjou, provocó la declaración de guerra en 1702 por parte de la Gran Alianza de la Haya (Gran Bretaña, los Habsburgo de Austria, Holanda, y posteriormente, Portugal, Prusia y Saboya). Se justificó por el temor a la unión de las coronas de ...

  7. En 1706 parecía que el reinado de Felipe V llegaba a su fin, pues Carlos III no sólo controlaba la Corona de Argón, sino también Madrid, corazón de Castilla, por lo que muchos personajes importantes reconocieron al archiduque, incluida la reina viuda de Carlos II, Mariana de Neoburgo. 320 RAMÍREZ DE ARELLANO, R.: “Toledo en la Guerra de Sucesión de 1700 a 1710”, Boletín de la Real ...