Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2010 · En su artículo, titulado Luis XIV, la toma del poder, editado en el número 81 de Historia National Geographic, la Profesora aborda el perfil biográfico de este monarca que a los 13 años de edad ya era soberano de Francia de pleno derecho y que llegaría a proclamar “ El Estado soy yo ”, convirtiéndose así en la personificación del ...

  2. Luis XIV, Absolutismo y contrarreforma. “El estado soy Yo”. La célebre frase de este rey francés encarna mejor que cualquier cosa la naturaleza del absolutismo, la concentración de todo el poder de un Estado en la persona del monarca, causa última de toda la ley. Luis XIV (1643-1715) fue el tercer representante de la dinastía de los ...

  3. Franҫois-Marie Arouet (Voltaire) (París, 1694-1778) Franҫois-Marie Arouet mejor conocido por su seudónimo, Voltaire, procedía de la alta burguesía francesa, estudió con los jesuitas, y escribió sobre temas históricos, filosóficos y políticos en obras como Cándido, Cartas filosóficas y El siglo de Luis XIV.

  4. El estilo Luis XIV 1 es un estilo especialmente de mobiliario que predominó durante el reinado de Luis XIV de Francia, llamado " El Rey Sol " (1638-1715). La protección a las artes que ejerció Luis XIV fue una faceta de su acción política. Los escritores Moliére y Racine, el músico Lully o el pintor Rigaud ensalzaron su gloria, como ...

  5. El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de "monarquía de Derecho Divino”. B ossuet, clérigo y pensador francés, en la obra "Política según las Sagradas Escrituras”, afirmaba que el poder era transmitido ...

  6. dialnet.unirioja.es › descarga › articulohidalguia290 - Dialnet

    hidalguia290. LA TEORÍA DEL PODER REAL Y EL ABSOLUTISMO Por JERÓNIMO DELGADO DE AGUILAR-BLARDONY Se presentaba en el Parlamento de París una serie de edic- tos contributivos, con orden de registrarlos, en sesión solem- ne, el 20 de marzo de 1655. Pero los Enquêtes no tardaron en reclamar la reunión de las Cámaras para discutirlos con ...

  7. Los Movimientos revolucionarios contribuyen a reforzar el Poder, a hacer sentir la necesidad de orden y de la paz no sólo en los círculos gobernantes, sino en los medios populares. La dictadura de Cromwell sigue a la revolución de 1649, y el absolutismo de Luis XIV está profundamente marcado por el recuerdo de la Fronda.