Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1515 se retiró a Malinas; pero con la muerte de Fernando el Católico, Carlos debía viajar a Castilla y Aragón para asumir las coronas de ambos reinos y se necesitaba un regente en los Países Bajos, en 1517 eligió a Margarita confiándole nuevamente el gobierno de los Países Bajos, recuperó asi el título de regente a partir de 1522 hasta su muerte.

  2. 16 de nov. de 2015 · El capítulo 11 de Carlos, Rey Emperador ha sido un auténtico drama. En menos de 80 minutos hemos despedido a cuatro personajes importantes: El duque de Alba, Gattinara, Margarita de Austria y el ...

  3. 10 de ene. de 2013 · El largo camino a Viena. Margarita María Teresa de Austria nació en Madrid el 12 de julio de 1651. Era hija del rey Felipe IV de España y su segunda esposa Mariana de Austria. Margarita pasó su infancia en la corte madrileña sabiendo que aquel tiempo dudaría poco. Tenía unos doce años cuando su padre el rey inició las negociaciones ...

  4. Al leer éstos y otros textos posteriores a la muerte de Margarita de Austria, se constata que la expresión de la santidad de la reina, visible en las pinturas encargadas por la misma soberana en 1603 a Juan Pantoja de la Cruz para su oratorio [Figura 3] fue más allá de la retórica. Dicho de otro modo, en su caso la cronística dio un paso hacia la hagiografía. En varios textos se barajó ...

  5. Por otro lado, tenemos el retrato de la reina Margarita de Austria-Estiria, esposa de Felipe III. Tuvo ocho hijos, de los cuales cinco llegaron a la edad adulta. Pero falleció en el parto del más joven de ellos, Alfonso, a quien se le dio el sobrenombre de «el Caro», por el alto precio que tuvo que pagar su madre para traerle al mundo en 1611. [Rocío Martínez] Museo Virtual de Ecología ...

  6. www.artehistoria.com › personajes › margarita-de-austria| artehistoria.com

    La muerte de Fernando el Católico en 1516 hace que Carlos sea nombrado rey de Castilla y Aragón. El futuro emperador confiará en Margarita como gobernadora de los Países Bajos en las próximas décadas, realizando una importante labor al modernizar la administración del territorio, contando con la colaboración de los importantes grupos de ...

  7. Este excelente retrato no pudo ser concluido por Velázquez al sorprenderle la muerte el 6 de agosto de 1660, siendo su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo quien lo terminó. Sería por lo tanto la última obra del maestro. Se piensa que las manos, la cabeza y el cortinaje serían obra de Mazo mientras que Velázquez pintó el magnífico ...