Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de mar. de 2023 · César Cervera. 10/03/2023. Actualizado a las 02:47h. El jefe de la Casa Hohenzollern, dinastía que reinó en Prusia y luego en la Alemania unificada, ha anunciado esta semana que renuncia ...

  2. Las provincias prusianas en 1911. Las provincias de Prusia (en alemán: Provinzen Preußens) fueron las principales divisiones administrativas de Prusia desde 1815 hasta 1946. El sistema de provincias de Prusia se introdujo en las Reformas de Stein-Hardenberg en 1815, y se organizaron principalmente a partir de ducados y regiones históricas.

  3. El sistema educativo prusiano se refiere al sistema de educación establecido en Prusia como resultado de las reformas educativas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que ha tenido una amplia influencia desde entonces. Se introdujo como un concepto básico a fines del siglo XVIII y mejoró significativamente después de la derrota de Prusia en las primeras etapas de las ...

  4. En la actualidad, el territorio que solía ser Prusia se encuentra dividido entre varios países europeos, principalmente Alemania, Polonia, Rusia y Lituania. En un análisis contemporáneo, es importante tener en cuenta que la influencia de Prusia en la historia europea aún se hace sentir en muchos aspectos.

  5. Historia Provincias de Prusia en 1925.. Excepto por sus colonias imperiales y Alsacia y Lorena, todas las pérdidas territoriales alemanas eran pérdidas prusianas.El tratado de Versalles especificaba la entrega de Eupen y Malmedy a Bélgica, del norte de Schleswig a Dinamarca, del territorio de Memel a Lituania, de Hultschin y de la mayor parte del Sarre a Francia.

  6. 22 de ene. de 2023 · El nombre coincide con el Azul de Prusia, no tanto por la apariencia, sino por la composición química. En muchas de estas “duchas” las manchas se quedaron en las paredes emulando el color azul y se pueden ver incluso en la actualidad. “Auschwitz”, Yishai Jusmidman “Cámara de gas”, Yishai Jusmidman

  7. Temático. La escuela para el siglo XXI. Juan Delval. Doctor en Filosofía. Catedrático de Psicología Evolutiva y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación versan sobre el desarrollo del pensamiento infantil, especialmente en lo relativo a la lógica, a la formación del pensamiento científico y a la ...