Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Iglesia cristiana ortodoxa en Venezuela se refiere al conjunto de Iglesias ortodoxas presentes en Venezuela. Los miembros de esas iglesias son por lo general inmigrantes provenientes de Europa oriental y del Oriente medio; así como sus descendientes nacidos en territorio venezolano. Los cristianos ortodoxos son minoría religiosa en ...

  2. La Iglesia Católica Ortodoxa nace de la separación definitiva de la Iglesia Cristiana en el cisma del año 1054. Antes del cisma, todas las iglesias cristianas estaban bajo la jurisdicción de Roma los cuales se separaron completamente de Roma en el año 1054 dividiéndose en: la Iglesia católica apostólica Romana.

  3. Características. La Iglesia ortodoxa se basa, igual que la Iglesia católica, en los preceptos de que la Iglesia fundada por Jesús es; a saber: Una, Santa, Católica y Apostólica. Así es: UNA: Pues consta de un solo cuerpo espiritual y su cabeza esJesús y formada por un solo Espíritu de Dios. SANTA: En virtud de que se sustenta del apoyo ...

  4. La historia de la Iglesia ortodoxa rusa tiene sus raíces en el apóstol Andrés, del que se dice visitó Escitia y las colonias griegas de la costa norte del Mar Negro. Según una de las leyendas, San Andrés llegó a la futura ubicación de Kiev y predijo la fundación de una gran ciudad cristiana. El lugar donde habría erigido una cruz está marcada por la catedral de San Andrés de Kiev.

  5. 30 de ene. de 2022 · La Iglesia ortodoxa griega es tanto una asociación más amplia de Iglesias ortodoxas como la principal iglesia en Grecia

  6. Las Iglesias ortodoxas orientales se distinguen por reconocer únicamente los tres primeros concilios ecuménicos durante el periodo de la Iglesia estatal del Imperio Romano: el Primer Concilio de Nicea en 325, el Primer Concilio de Constantinopla en 381 y el Concilio de Éfeso en 431. Las iglesias ortodoxas orientales comparten gran parte de ...

  7. La Iglesia ortodoxa rusa apoyó al Ejército Blanco en la guerra civil después de la Revolución de Octubre y esto fortaleció, aún más, la antipatía bolchevique contra la Iglesia. De hecho, ya en 1905, Vladímir Lenin, líder del Partido Bolchevique, reprendió a la religión en Nóvaya Zhizn en 1905 "... La religión es el opio del pueblo.