Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2023 · En una segunda opinión médica, la madre del Rey acude al Doctor Monro, quien sugiere que el Rey Jorge III no está loco, sino que padece una "disociación de los nervios", lo cual es rechazado ...

  2. Jorge V del Reino Unido (nacido George Frederick Ernest Albert; Londres, 3 de junio de 1865- Norfolk, 20 de enero de 1936) fue el rey del Reino Unido y los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 6 de mayo de 1910, hasta su deceso, en 1936. Como segundo hijo de Alberto Eduardo, príncipe de Gales ...

  3. 6 de feb. de 2022 · Descripción de Jorge VI: Hermano, esposo, rey. (Sandringham, Reino Unido, 1895 - id., 1952) Rey de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1936-1952) y emperador de la India (1936-1947). Hijo de Jorge V. Jorge VI fue un rey improbable, marcado por su familia más cercana; un padre brutal que inspiraba miedo, un hermano egoísta que le obligó a ser ...

  4. “El discurso del Rey” La película sigue la vida de Jorge sexto y debe de asumir este mandato a raíz del problemas familiares , Jorge tiene disfemia que es un problema del con la fluidez verbal para dirigirse a millones de persona, que esto va siendo una característica fundamental para un líder o en te caso para un rey pero Lionel es un personaje amigo del rey que lo ayudo a superar su ...

  5. 3 de nov. de 2020 · La muerte del Rey Jorge VI | Isabel II en Primer Plano. Publicado 3 nov 2020, 11:50 GMT-3. Gente y Cultura. HISTORIA. Realeza. Gobiernos. Michael Parker, el secretario privado del príncipe Felipe desde 1948 a 1957, habla sobre la muerte del rey y la reacción de Felipe e Isabel.

  6. 24 de jul. de 2022 · Como segundo hijo del rey Jorge V y de la reina María, ... Para 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial y Jorge VI tomó la decisión de quedarse en el Reino Unido para estar cerca de su pueblo.

  7. El rey y Logue permanecen solos en la sala con el micrófono; Jorge VI da su discurso correctamente, como si estuviera solamente con su fonoaudiólogo, quien lo guía en silencio. Al final de la transmisión, el rey habla solo, casi sin su ayuda.