Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de enfermedades multifactoriales y graves. Junto con el asma y la obesidad, son las enfermedades crónicas más comunes en adolescentes. Los principales trastornos son la anorexia, la bulimia y trastornos restrictivos no especifi-cados, cuyos criterios diagnósticos han sido ...

  2. con trastornos de la conducta alimentaria.10 En México, en muestras no probabilísticas de adolescentes se han encontrado prevalencias de 5.7% en adolescentes entre 11 y 15 años en el estado de Chihuahua; 8.6% en hombres y mujeres del estado de Oaxaca;11 de 11.4% en mujeres del estado de Jalisco;12 y de 17% en adolescentes hombres y mujeres ...

  3. 27 de sept. de 2022 · 245.1.0.a: Programas de prevención para trastornos alimentarios y factores asociados en México: una revisión sistemática 502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México 561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

  4. La anorexia nerviosa y bulimia nerviosa están relacionadas con una tasa de morbilidad de 33% después de casi 12 años de la primera admisión en servicios hospitalarios; se han reportado tasas de mortalidad estandarizada de 9.6, siendo las principales causas de muerte las arritmias y enfermedades infecciosas.

  5. En el terreno psicológico se entiende que los trastornos de la conducta alimentaria son síntomas de asuntos subyacentes relacionados con conflictos emo-cionales. La alimentación trastornada constitu-ye, para quienes la presentan, formas de nutrirse. o protegerse, de expresar ira, de autocastigarse, calmar tensiones, separarse de situaciones ...

  6. 8 de jun. de 2022 · Los Trastornos Alimenticios son cambios nocivos en los hábitos de alimentación de las personas, que tienen que ver con comer de más o con privarse de los alimentos. La Bulimia se refiere a la costumbre de comer en exceso o darse “atracones” de comida sin poder parar. Aunque se cree que todos los pacientes con este padecimiento se ...

  7. En 2011 el Congreso mexicano reconoce el derecho de toda persona mexicana a la alimentación. Estos logros han sido de gran importancia, sólo que el problema, indica Adame, no es jurídico sino real, está ligado a las políticas neoliberales capitalistas imperantes en México. En el capítulo VIII, "Libros verdes populares en México.