Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Opciones de tratamiento sistémico en pacientes con cáncer de colon y recto metastásico. Recomendaciones. Quimioterapia de primera y segunda línea. 4.19 Recomendación clave adaptada y modificada de GPC NICE, 2011

  2. Resumen Ejecutivo Guía de Práctica Clínica Cáncer Colorectal en Personas de 15 años y más Ministerio de Salud RECOMENDACIONES DE LA GUÍA RECOMENDACIONES GRADO DE RECOMENDACIÓN CERTEZA EN LA EVIDENCIA Dg.1. En personas con diagnóstico de cáncer de recto o colon en proceso de etapificación, el Ministerio de Salud SUGIERE realizar

  3. Sangrado rectal con sangre roja brillante. Sangre en las heces fecales que podrían causar que las heces presenten un color café oscuro o negro. Cólicos o dolor abdominal. Debilidad y cansancio. Pérdida inexplicable de peso. A menudo, los cánceres colorrectales pueden sangrar en el tracto digestivo.

  4. El tratamiento convencional para esta etapa consiste de cirugía para extirpar la sección del colon que contiene el cáncer (colectomía parcial) junto con los ganglios linfáticos cercanos, seguida de quimioterapia adyuvante. Para la quimioterapia, el régimen FOLFOX (5-FU, leucovorín, y oxaliplatino) o el régimen CAPEOX (capecitabina y ...

  5. 29 de feb. de 2024 · El recto es la parte inferior de su intestino grueso. Es donde su cuerpo almacena las heces. El cáncer que comienza en el colon se llama cáncer de colon y el que comienza en el recto se llama cáncer de recto. El cáncer que afecta cualquiera de estas partes también puede llamarse cáncer colorrectal.

  6. La “Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto —versión de referencia— 2013” siguió los procedimientos metodológicos descritos en la “Guía me­todológica para la elaboración de guías de atención inte­gral en el Sistema General de Seguridad ...

  7. Los signos del cáncer de colon son la presencia de sangre en las heces o cambios en los hábitos intestinales. Para diagnosticar el cáncer de colon, se utilizan pruebas que examinan el colon y el recto. Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.