Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de feb. de 2023 · Ana María Luisa de Medici, la flor de la Toscana. Ana María Luisa de Medici (1667-1743) fue la única hija de Cosme III de Medici, Gran Duque de Toscana, y Margarita Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIII de Francia. En 1669, con tan sólo dos años de edad, fue considerada como una potencial esposa de Luis, el Gran Delfín de Francia, y ...

  2. Cosme I de Médici. [ editar datos en Wikidata] María Salvati ( Florencia, Italia, 17 de julio de 1499 - Villa di Castello, 12 de diciembre de 1543), fue esposa de Juan de las Bandas Negras y madre de Cosme I de Médici, el patriarca de la rama de Grandes Duques de los Médici. Su marido murió el 30 de noviembre de 1526, dejándola viuda a ...

  3. Leonor Álvarez de Toledo. Consorte. Alfonso II de Este. [ editar datos en Wikidata] Lucrecia de Médici, ( Florencia, 14 de febrero de 1545 - Ferrara, 21 de abril de 1561), hija del II Duque de Florencia Cosme I de Médici y su esposa Leonor Álvarez de Toledo, hija del Virrey de Nápoles .

  4. El Metropolitan Museum de Nueva York, presenta la exposición “ Los Medici: Retratos y Política” ( The Medicis Portraits and Politics) en la cual reúne un grupo impresionante de 90 retratos de la élite de la Florencia Mediciana. A través de la pintura, la escultura y la arquitectura, además de otras artes, se representa lo que ...

  5. 24 de ene. de 2024 · El marketing político es una invención de Cósimo de Medici y con la que se detonó el Renacimiento y la pasión por los retratos pictóricos. El rostro del poder es parte de su fuerza, y entre ...

  6. García. de Medici. Hacia 1550. Óleo sobre tabla, 48 x 38 cm. Sala 049. Este retrato de García de Médicis (1547-1562), tercer hijo varón de Cosme de Medici y Elonora de Toledo, ejemplifica como pocos la escasa atención dedicada a los niños en el retrato hasta la Ilustración. Bronzino reproduce con veracidad los rasgos menudos e ...

  7. del Museo de Bellas Artes de Bilbao, en la década de 1970 el cuadro se encontraba en el mercado de arte madrileño (Antigüedades Eutiquiano de la plaza de Santa Ana en Madrid), donde fue adquirido por don Lorenzo Hurtado de Saracho, quien lo dejó en calidad de depósito en 1976 en el museo y, finalmente, lo legó en 1984.