Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Empezar a leer 13,50€. Reseña. Ficha Técnica. Autores. Temas y valores. Desde su estreno, en 1897 en París, el éxito de Cyrano de Bergerac no ha hecho sino crecer, y se ha convertido en una de las obras de teatro más populares de todos los tiempos. Capaz de hacernos pasar en pocos segundos de la risa a las lágrimas, no deja a nadie ...

  2. Cyrano de Bergerac. (Hector Savinien Cyrano de Bergerac, París, 1619-id., 1655) Escritor francés. Se dedicó a la carrera militar hasta que una herida sufrida en el sitio de Arrás (1641) le obligó a renunciar a ella. Regresó a París, donde frecuentó los círculos libertinos y llevó una vida disipada, a la que no siempre podía hacer ...

  3. Busca información sobre él. Hercule-Savinien Cyrano, conocido como Cyrano de Bergerac (nacido el 6 de marzo de 1619 en París y fallecido el 28 de julio de 1655), fue un escritor fran-cés. Poeta y libre-pensador, arrogante y fantasioso, firmaba sus escritos con nom-bres más o menos imaginarios que él hacía suyos.

  4. El amor de Cyrano es más grande que el propio dolor. Entonces ella descubre toda la verdad que ha sido Cyrano el que la ha amado y venerado todo este tiempo y se lamenta por haber perdido dos veces al amor de su vida. Cyrano se muere como siempre vivió, orgulloso y con la firme devoción a Roxana. RESUMEN CYRANO DE BERGERAC - Edmond Rostand.

  5. Cyrano De Bergerac. Ordenar por Más reciente. Relevancia Más leídos Más reciente Descuento Precios más alto Precios más bajo. Viaje a la Luna.

  6. 15 de dic. de 2018 · Pie de foto, La película es una adaptación de una obra escrita en 1897 por Edmond Rostand, que es un retrato idealizado del verdadero Cyrano de Bergerac, aunque basado en poco de su vida real.

  7. Librodot Cyrano de Bergerac Edmond Rostand Librodot 3 3 PRIMER ACTO Una representación en el teatro de Borgoña Sala del teatro de Borgoña, en 1640. Especie de cobertizo del juego de pelota, dispuesto y adornado para dar representaciones teatrales. La sala es rectangular; la vemos oblicuamente, de