Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. la tesis recoge, a traves de tres capitulos, el analisis de aquellos aspectos que pudieran contribuir a esclarecer la verdadera naturaleza de la revolucion de 1868, ya que se conoce bastante de lo que ocurre en las cupulas del poder; pero poco o casi nada de lo que sucede en el pais, que es en cantidad muchisimo mas que ""la corte"" y algunas capitales.

  2. Sucesor de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno de Ernesto Zedillo marcó el final de los 71 años ininterrumpidos del Partido Revolucionario Institucional en el poder. Ernesto Zedillo fue presidente de México desde el 1ro de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000, como el último de la línea ininterrumpida de 71 años de ...

  3. 12 de mar. de 2023 · El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Algeciras manifiesta sus aspiraciones políticas. Los liberales progresistas seguidores de Prim, consiguieron el cambio jerárquico en la máxima representación militar en la comarca. El callejero local nos puede dar una idea de la fuerza de los progresistas liderados por el algecireño Manuel Juliá

  4. 31 de may. de 2023 · Foto: Cordon Press. Tras un breve reinado marcado por la inestabilidad política, Amadeo de Saboya abdicó del trono español el 11 de febrero de 1873, cansado de la lucha constante que convertía el país en ingobernable. Al abandonar el país con sus hijos el rey impidió la sucesión, dando paso así a la Primera República, un período ...

  5. Juan Prim y Prats ( Reus, 6 de diciembre de 1814- Madrid, 30 de diciembre de 1870), conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África ...

  6. El periodo comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874, se denomina Sexenio Democrático o Revolucionario porque constituyó nuestro primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Se abordaron revolucionarias fórmulas ...

  7. 🔴 En este vídeo vamos a explicar el sexenio democráticos desde 1868 a 1875, un resumen para alumnos de 4º de la ESO y 1º y 2º de BACHILLERATO de HISTORIA.⭐ ...

    • 5 min
    • 164.3K
    • Clases Particulares en Ávila