Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La locución derecho en la Antigua Grecia no se puede entender como un determinado sistema jurídico, ya que cada polis se regía por su propio sistema de leyes, al régimen jurídico de la autonomía y la autosuficiencia ( αὐτάρκεια ). De hecho, es un término colectivo para referirse a una forma regional e históricamente delineada ...

  2. Anexo. : Pueblos de la Antigua Grecia. Apariencia. ocultar. La zona de contacto griego/ilirio/tracio ( lenguas paleobalcánicas ). Este artículo muestra, en forma de listas, las antiguas tribus griegas (en griego antiguo: Ἑλλήνων ἔθνη ). Un gran número de ellas vivía fuera de Grecia, en las colonias griegas .

  3. La celebración del matrimonio en la antigua Grecia consistía en una ceremonia en tres partes, que duraba tres días: proaulia, que era la ceremonia de pre-matrimonio, gamos, que era el propio matrimonio, y epaulia, que era la ceremonia que se llevaba a cabo después de la boda. Momento de la preparación de una boda representado en una ...

  4. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo, Fedón y Esquines. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría.

  5. La ciencia en la Antigua Grecia sentó las bases de la ciencia moderna. La matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Destacándose tanto en geometría (recuérdese el famoso teorema de Pitágoras que permite resolver los triángulos rectángulos) como en ...

  6. Superstición en la Antigua Grecia. La adivinación era una institución oficial, reconocida por los estados, que a su vez consultaban a la Pitia y mantenían a adivinos colaborando con magistrados civiles y militares. Lampón, el amigo de Pericles, que hizo de él una especie de “ministro de los cultos”, era un adivino.

  7. Mercenarios de la Antigua Grecia. Recreación moderna de una fila de hoplitas. Los mercenarios formaron parte de las falanges hoplíticas. El modelo básico de los mercenarios durante el primer milenio a. C., es el griego, derivado de la transformación de las estructuras de organización social que propiciaron el surgimiento de las ciudades ...