Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Cánovas del Castillo. Nacido el Fri Feb 08 00:00:00 CET 1828 en Málaga. Fallecido el Sun Aug 08 00:00:00 CET 1897 en Santa Águeda (Guipúzcoa). Escritor. Profesión de la comunicación. Profesión jurídica.

  2. Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, más conocido por el seudónimo Kâulak ( Madrid, 22 de diciembre de 1862-Madrid, 13 de septiembre de 1933), fue un conocido fotógrafo español, sobrino de Antonio Cánovas del Castillo; también desarrolló una carrera política, ejerciendo diversos cargos parlamentarios y de gobierno.

  3. Libros de Antonio Cánovas del Castillo. Discurso sobre la nación : inauguración del curso del Ateneo de Madrid, noviembre de 1882. 2007. Discursos parlamentarios. 2006. Bosquejo histórico de la casa de Austria en España. 2004. La revolución liberal española. 2002. Cánovas. un hombre para nuestro tiempo. 1998

  4. Antonio Cánovas del Castillo, 1896. Ricardo MADRAZO GARRETA (Madrid, 1852 - 1917) - Óleo sobre lienzo - 63 x 54 cm Ricardo Madrazo y Garreta, es el hijo menor de Federico de Madrazo, con quien se iniciaría en la pintura, entrando en la Escuela de la Academia en 1864.

  5. Antonio Cánovas del Castillo. Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del proceso en el que los llamados «partidos dinásticos», conservadores y liberales, encabezados por él mismo y por Práxedes Mateo Sagasta, respectivamente, se alternarán en el poder de forma pacífica mediante el curioso sistema de, en primer lugar, realizar la ...

  6. Cánovas del Castillo, Antonio (1828-1897) Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828-Mondragón, Guipúzcoa, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix. Redactó el Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista.

  7. 1 de dic. de 2022 · Ilustración del asesinato en un libro de Francisco Pi y Margall del magnicidio de Cánovas del Castillo Antonio Cánovas del Castillo nació en Málaga en 1828. Hijo de una familia con formación, aunque sin holgura económica, pasa la infancia en su ciudad natal para trasladarse después a la capital en la idea de que el joven, listo y con capacidad, pudiese hacer buena carrera.