Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Augusto Monterroso. Augusto Monterroso Bonilla, nado en Tegucigalpa o 21 de decembro de 1920 e finado na Cidade de México o 7 de febreiro de 2003, foi un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco e exiliado en México, coñecido polos seus relatos breves. [ 1]

  2. 21 de dic. de 2021 · Augusto Monterroso Bonilla nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa. Hijo de la hondureña Amelia Bonilla y del guatemalteco Vicente Monterroso , pasó su infancia y juventud en Guatemala; después, en septiembre de 1944, llegó como exiliado político a Ciudad de México, donde se estableció y donde desarrolló, prácticamente, toda su vida literaria.

  3. 7 de feb. de 2003 · Augusto Monterroso. Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003) es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional inteligencia y su exquisita ironía. Autodidacta por excelencia, abandonó sus ...

  4. Augusto Monterroso Bonilla nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa. Hijo de la hondureña Amelia Bonilla y del guatemalteco Vicente Monterroso, pasó su infancia y juventud en Guatemala; después, en septiembre de 1944, llegó como exiliado político a Ciudad de México, donde se estableció y donde desarrolló, prácticamente, toda su excepcional vida literaria.

  5. Augusto Monterroso falleció el 7 de febrero de 2003 a los 81 años de edad, en México D.F. a causa de un paro cardíaco. Augusto Monterroso. Escritor guatemalteco. Nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, Honduras. Hijo de Vicente Monterroso, guatemalteco y de Amelia Bonilla, hondureña. Se crió en Guatemala, y desde el año 1944 ...

  6. | Número de colección: 15 | Año: 2019 | 272págs. | ISBN: 978-607-86-3627-3 Esta primera biografía de Augusto Monterroso es una verdadera hazaña. Lámbarry domina el arte de la biografía y mantiene el difícil equilibrio entre dos voces: la supuesta voz neutra del académico y la voz apasionada del novelista.