Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Valor ROMA < 7,4% Bajo riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. Postmenopáusica: Valor ROMA ≥ 25,3% Alto riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. Valor ROMA < 25,3% Bajo riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. APROBADO POR FDA Y CE La FDA (Food and Drug Administration de US) y la CE de Europa autorizan el uso de CA- 125+HE4 con ...

  2. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas hasta que se haya extendido. Si el médico sospecha un cáncer de ovario, solicita un análisis de sangre, una ecografía y una resonancia magnética nuclear o una tomografía computarizada. Por lo general, se extirpan los ovarios, las trompas de Falopio y el útero.

  3. Luis Chiva de Agustín 1 ( Madrid, 1962) es un médico, cirujano y ginecólogo oncológico español. Director del departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra (Madrid). 2 Es uno de los mayores especialistas internacionales en cáncer de ovario, reconocido por el Colegio Americano de Cirujanos. 3 .

  4. Esta presentación de diapositivas explica qué es el cáncer de ovario, dónde pueden comenzar los diferentes tipos de cáncer de ovarioy qué tipo de cáncer de ovario es el más común. Usted puede obtener información sobre los factores de riesgo, los síntomasa los que debe estar atenta y los pasos a seguir para reducir su riesgo.

  5. El cáncer de ovario ocasiona un aumento de tamaño del ovario afectado. En mujeres jóvenes el aumento de tamaño de un ovario tiene su origen, en la mayoría de los casos, en una tumoración no maligna llena de líquido (quiste ovárico Quistes ováricos funcionales Las tumoraciones benignas de ovario son los quistes (mayoritariamente quistes funcionales) y masas, incluyendo tumores no ...

  6. Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.

  7. Cáncer de ovario. Guía de práctica clínica Introducción: el cáncer de ovario es la neoplasia ginecoló - gica más letal, porque 85% de los casos se diagnostican en estadios avanzados. Se calcula que 1/68 mujeres padecerá cáncer de ovario y 1/100 fallecerá por la enfermedad. Los factores de riesgo de cáncer de ovario incluyen: edad avan-