Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. T1c: El cáncer se ha diagnosticado a través de una biopsia de próstata solicitada por una elevación del PSA. T2. El tumor ha sido detectado por un tacto rectal, pero aparece confinado a la próstata. T2a: El cáncer se detecta en la mitad o menos de un solo lado (lóbulo), derecho o izquierdo de la próstata.

  2. 26 de mar. de 2021 · El cáncer de vejiga ocurre en la membrana interna de la vejiga. Es el sexto tipo más común de cáncer en los Estados Unidos. Los síntomas incluyen: Sangre en la orina. Urgencia frecuente de orinar. Dolor al orinar. Dolor en la parte baja de la espalda. Los factores de riesgo incluyen fumar y la exposición a ciertas sustancias químicas en ...

  3. El cáncer de vagina es un crecimiento de células malignas poco frecuente que ocurre principalmente en mujeres mayores de 50 años, aunque puede aparecer en cualquier edad, incluyendo la infancia. A menudo tiene cura, en especial si se diagnostica en sus estadios tempranos. La mayoría de los cánceres de vagina provienen de la diseminación ...

  4. 10 de may. de 2022 · La vejiga es un órgano hueco que se encuentra en la parte inferior del abdomen que se caracteriza por ser capaz de encogerse y agrandarse para almacenar la orina que producen los riñones. El cáncer se origina cuando las células malignas cancerosos se adhieren a los tejidos de la vejiga. El cáncer de vejiga es uno de los cinco cánceres más diagnosticados en España y, según el informe ...

  5. El cáncer de boca es un término general en medicina para cualquier crecimiento maligno localizado en la boca. Puede aparecer como una lesión primaria del mismo tejido de la cavidad oral, o por metástasis de un sitio de origen distante, o bien por extensión de estructuras anatómicas vecinas, tales como la cavidad nasal o el seno maxilar.

  6. Cáncer secundario de peritoneo. Se produce generalmente por extensión de un cáncer originado en otro órgano del abdomen, principalmente cáncer de ovario, cáncer de útero, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, cáncer de estómago y cáncer colorrectal. Raramente se debe a cáncer de próstata. [5] Carcinomatosis peritoneal

  7. El futuro de la vigilancia activa del cáncer de vejiga debería pasar por una mejor selección de pacientes basada en los factores de riesgo, la mejora de las modalidades mediante imágenes y biomarcadores, y la llegada de la inteligencia artificial para analizar los resultados de la cistoscopia, concluyó el Dr. Pradère. 0.