Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cáncer ureteral. Un cistoscopio muestra un tumor en el uréter. El cáncer ureteral es un cáncer de los uréteres, tubos musculares que llevan la orina de los riñones a la vejiga urinaria. Es también conocido como carcinoma de uréter, cáncer de la pelvis renal. 1 El cáncer en esta ubicación es raro. 2 . Por su histología es usualmente ...

  2. Cáncer de pulmón (lado derecho). Carcinoma de células pequeñas. El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. 1 El cáncer de pulmón suele originarse a partir de ...

  3. Más del 90 % de los tumores del urotelio se originan en la vejiga, 8% en la pelvis renal y el 2% restante en el uréter y uretra. El carcinoma urotelial (células transicionales) es el subtipo histológico más común. Los otros subtipos histológicos los constituyen 3% los tumores de células escamosas, 2% adenocarcinomas y 1% los de células ...

  4. El adenocarcinoma de páncreas (ADP) es el segundo tumor maligno gastrointestinal más frecuente. Representa la cuarta causa de muerte por cáncer en adultos, con una incidencia que aumenta a partir de los 45 años. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres (proporción de 1,3:1). En cuanto a razas, su prevalencia es superior en las ...

  5. 21 de feb. de 2023 · El cáncer de vejiga es un tumor mucho más frecuente de lo que a veces nos transmiten las estadísticas o los medios de comunicación. Ocupa el noveno lugar en cuanto al número de diagnósticos de cáncer a nivel mundial. La media de edad al diagnóstico se encuentra en torno a los 70 años. Curiosamente existen diferencias geográficas ...

  6. Otros factores de riesgo del cáncer de vejiga son los siguientes: Tener antecedentes familiares de cáncer de vejiga. Tener ciertos cambios en los genes relacionados con el cáncer de vejiga, como HRAS, RB1, PTEN /MMAC1, NAT2 y GSTM1. Estar expuesto a pinturas, tintes, metales o productos derivados del petróleo en el trabajo.

  7. Tratamiento del cáncer de vejiga en etapa I. Los cánceres de vejiga en etapa I han crecido hacia la capa del tejido conectivo de la pared de la vejiga (T1), pero no han alcanzado la capa muscular. La resección transuretral (TURBT) con fulguración es generalmente el tratamiento inicial para estos cánceres, aunque se realiza para ayudar a ...