Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camilo José Cela, reconocido escritor y novelista español, dejó un legado literario invaluable en la historia de la literatura. Su obra, caracterizada por su estilo único y su exploración de temas controvertidos, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario español e internacional.

  2. léxico de Cela, sino más bien de Cela y el léxico, que es distinta materia. La riqueza y variedad de aquel han sido señaladas en varias ocasiones, y es asunto que abordó Sara Suárez Solís en un libro que publicó la Alfaguara del propio escritor en 1969. En el VI Curso de Verano sobre la obra de Camilo José Cela,

  3. 1 de oct. de 2022 · El escritor Camilo José Cela, en 1948. EFE. Sobre ese libro, el propio Cela dice en el subtítulo que son “Poemas de una adolescencia cruel”, que no se publicaron hasta casi una década después.

  4. Esto no quiere decir, naturalmente, que no haya una andadura artística en los libros de Camilo José Cela. Sería una imperdonable ingenuidad llegar a tal consecuencia. Lo que ocurre es que, precisamente, ese léxico se añuda artísticamente, dentro de unos cuantos —191→ recursos, cuyo análisis estilístico escaparía al alcance de estas páginas.

  5. Camilo José Cela. E scritor español, premio Nobel, autor de obras narrativas, poesía, memorias y libros de viajes. Nació en Iria Flavia (Galicia), estudió en la universidad de Madrid y luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil española. Posteriormente rechazó la dictadura de Franco y mantuvo una actitud independiente y ...

  6. Camilo José Cela es uno de los mejores escritores prosistas del siglo XX y probablemente la gran figura de la narrativa de la posguerra civil en España. Vida. Nació en un pueblecito de Galicia (1916) llamado Iria Flavia. Recorrió a pie una gran parte de España y escribió sobre sus experiencias de vagabundo notables libros de viaje.

  7. Camilo José Cela: evocación de un escritor. Información General. Autores: Antonio Cantos Pérez Editores: Universidad de Málaga (UMA) Año de publicación: 2000 Colecciones: Analecta Malacitana.