Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de los reclamos y la movilización ciudadana, el Tribunal Federal Electoral confirmó la victoria de Carlos Salinas de Gortari. Este proceso electoral de 1988 dejó una profunda huella en la conciencia política de México, evidenciando la necesidad de reformas significativas para fortalecer el sistema democrático y garantizar elecciones libres y justas.

  2. Gabinete de Carlos Salinas de Gortari. El gabinete de Carlos Salinas de Gortari estuvo conformado por los titulares de las secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal, nombrados por éste durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.

  3. 22 de sept. de 2023 · Encuentra las últimas noticias de Carlos Salinas de Gortari: ... forma de agradecimiento por desistir de su aspiración presidencial. ... más saqueo hubo inclusive más que el periodo ...

  4. Ex libris. El rey estaba desnudo: Análisis del discurso presidencial de Carlos Salinas de Gortari. José Fabián Ruiz Valerio*. Concepción, L. (2006). El discurso presidencial en México. El sexenio de Carlos Salinas de Gortari. México: Miguel Ángel de Porrúa, Universidad Autónoma de Baja California. * Escuela de Graduados en ...

  5. 9 de jun. de 2021 · El modelo económico de Carlos Salinas de Gortari, o más bien el modelo que introdujo en México durante su sexenio (1988-1994) es a menudo señalado como una de las grandes tragedias que ocurrieron en el país, siendo algunas de sus políticas un peso con el que los mexicanos aún cargan. El gabinete que encabezó Salinas de Gortari tenía la ...

  6. PERIODO SEXENAL: CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988 – 1994) 1. POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR 1. Política Interior 1. Política Exterior 3. POLÍTICA ECONÓMICA 4. Primeras medidas hacia la recuperación económica 4. Renovación del pacto sectorial 4. Reforma fiscal 4. Desincorporación de empresas estatales 4.

  7. 18 de may. de 2023 · Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) establecerá el ‘programa para la modernización educativa’ por el que se declararon obligatorias la educación preescolar y secundaria, se promovió la educación especial y se instrumentó la incorporación de métodos por los cuales el alumno debería ser un constructor de su propio conocimiento con el apoyo de su mentor.