Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carmen Serdán muere el 21 de agosto de 1948, en la Ciudad de México a la edad de 73 años. Ese mismo año se decretó la inscripción de su nombre en letras de oro en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El 7 de abril de 2020, fue declarada, junto con su hermana Natalia, “Beneméritas de Puebla”.

  2. 8 de mar. de 2024 · La inclusión de Hermila Galindo y Carmen Serdán en el billete de mil pesos es un acto de reivindicación de su papel en la historia de México. Mientras Galindo es celebrada como una precursora del feminismo mexicano y la lucha por el sufragio femenino, Serdán es recordada como una de las primeras mujeres en levantarse en armas contra la opresión.

  3. María del Carmen Serdán Alatriste ( Puebla de Zaragoza, Puebla; 11 de noviembre de 1873 - Ciudad de México, 21 de agosto de 1948) fue una revolucionaria mexicana. Compartió las ideas de la Revolución mexicana y simpatizó con la causa maderista. Fue hermana de Natalia Serdán, Aquiles Serdán y Máximo Serdán, también revolucionarios, y ...

  4. Carmen Serdán, partícipe de la revolución, retrato Creator Subject Serdan Alatriste, Carmen, personajes de la revolución, mujeres--personajes de la revolución--objetos diversos--fotoperiodismo Description I.O. Ver Historia Gráfica de la Revolución Mexicana Tomo 1 pág. 216 Publisher

  5. El 18 de noviembre de 1910, a dos días del estallido de la Revolución Mexicana, la casa de los hermanos Serdán fue atacada por el ejército. María del Carmen arengó al pueblo desde la azotea de su casa, lugar donde fue herida y arrestada. Fue encarcelada en La Merced y, posteriormente, fue internada en el hospital municipal de San Pedro.

  6. El museo se ubica en la casa que perteneció a la familia Serdán Alatriste, de la que eran miembros Aquiles, Carmen, Natalia y Máximo. Durante el año de 1910 los integrantes de la familia Serdán Alatriste se adhieren al movimiento antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero, quien convoca al alzamiento armado en contra de Porfirio Díaz.

  7. El caso de Carmen Serdán Alatriste es impresionante. Siendo, simbólicamente, la primera guerrera que empuñaba las armas y disparaba las primeras balas de la Revolución Mexicana, no solamente es esencial estudiar su vida y obra con minucioso detalle, sino también es importante considerar su justa representación en la literatura, el cine y otras expresiones estéticas.