Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nacida en Florencia, Catalina María Rómola de Médicis se proclama reina de Francia al casar en 1533 con Enrique de Valois , rey de Francia con el nombre de Enrique II a la muerte de su padre, Francisco I , en 1547. Al morir su marido en 1559, ejerce la regencia por la enfermedad de su hijo, Francisco II . A la muerte de éste, nuevamente ...

  2. 1519. Catalina de Médici (Florencia, Italia, 13 de abril de 1519 - Castillo de Blois, Francia, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la ...

  3. 4 de abr. de 2024 · Pocos hombres consiguen cumplir los sueños de su generación. El florentino Lorenzo de Médici (1449-1492) fue uno de ellos. Llamado «el Magnífico» por sus contemporáneos, completó en su propia persona el ideal del hombre del Renacimiento. Astuto diplomático y príncipe de Florencia, supo aprovechar hábilmente el poder para alcanzar sus ...

  4. 5 de jun. de 2021 · Catalina fue criada en varios conventos hasta que se alcanzó la paz, momento en el que Clemente la convocó para que fuera a vivir con él en Roma. Él la cuidó y también arregló su unión con ...

  5. 23 de oct. de 2020 · Catalina nació en 1519 de un poderoso príncipe italiano de la familia Medici. Su madre murió pocos días después de su nacimiento y su padre murió una semana después. Sus parientes Medici, que incluían dos papas, la cuidaron. A la edad de catorce años, el Papa Clemente arregló su matrimonio con Enrique, de catorce años, el hijo menor ...

  6. Catalina de Médici es la protagonista de este artículo de la serie "Mujeres de película". ... Este casamiento se hizo a espaldas de Catalina que pretendía unirlo a alguna princesa extranjera.

  7. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.