Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. salud.edomex.gob.mx › hmpmonica_pretelini › docsGuía de Referencia Rápida

    Control prenatal con Enfoque de Riesgo Guía de Referencia Rápida FACTORES DE RIESGO DEFINICIÓN Embarazo normal: es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del producto a término. 1.- El exceso de alcohol tiene efecto adverso en el feto.

  2. Durante el tercer trimestre, el control prenatal puede comprender exámenes o pruebas para verificar la posición del bebé a medida que se acerca la fecha del parto. El personal de salud te pedirá que programes tus controles cada 2 o 4 semanas, dependiendo de tu estado de salud y de tus antecedentes de embarazo.

  3. El control prenatal permite valorar el estado de salud y nutrición de la mujer, y detectar tempranamente posibles complicaciones o factores que puedan incidir negativamente en el embarazo y, por lo tanto, en el niño. De esta forma, se puede actuar precozmente para limitar sus efectos tanto como sea posible.

  4. 7 de sept. de 2022 · El Control Prenatal es un espacio en la consulta médica ginecológica, para revisar la condición de salud de cada mujer embarazada, estimar los riesgos potenciales y realizar seguimiento al Embarazo hasta el momento del Parto y el Puerperio (periodo desde el final del Parto, hasta la primera menstruación). Este control implica la ...

  5. 10.1 Recomendaciones generales de control prenatal. Se recomienda que los cuidados prenatales en las gestaciones sin complicaciones sean proporcionados por profesionales capacitados, con la participación del equipo de salud y el apoyo del especialista gineco-obstetra para consultas o dudas que pudieran presentarse 2.

  6. 13 de mar. de 2023 · Objetivos del Control Prenatal: Evaluar la salud de la mamá e identificar señales de Embarazo de Riesgo. Saber cuántas semanas tiene de Embarazo. Diagnosticar o valorar la evolución de enfermedades previas a la gestación. Reducir el riesgo de complicaciones, como el parto prematuro. Aliviar las molestias propias de esta etapa.

  7. del control prenatal, logrando así seleccionar aquellos embarazos con alto riesgo de complicaciones en etapas tempranas (Figura 1). Tabla 1. Categorización de perfil de riesgo durante embarazo de acuerdo a antecedentes y patologías previas Riesgo bajo Riesgo intermedio Riesgo alto Riesgo muy alto Anomalías uterinas Edad materna precoz

  1. Otras búsquedas realizadas