Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se ha sugerido que «Voces de origen quechua en el idioma español» sea fusionado en este artículo o sección. Motivo : los argumentos están expuestos en la página de discusión . Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí .

  2. UKC. El galgo (del latín gallĭcus canis, ' perro de la Galia '), 8 o galgo español, es una raza canina autóctona de España perteneciente al grupo de los lebreles de pelo corto (grupo X.3 en la clasificación de la FCI ). 9 Aunque también existe una variedad de pelo duro. Se trata de una raza pura, es decir, que sus características se han ...

  3. Variedades del español del Caribe y norte de Sudamérica. El español cubano (es-CU 2 ) es la variedad del idioma español empleado en Cuba. Es un subdialecto del español caribeño con pequeñas diferencias regionales, principalmente de entonación y léxico, entre el occidente y el oriente de la isla. Contiene muchas palabras del inglés ...

  4. Actualmente, el español de México y Centroamérica se caracteriza no solo por su copioso léxico de origen nahua, sino también por sus fonemas peculiares y por la entonación indígena. Pero la influencia del náhuatl se extiende más allá de México, puesto que se han recogido aztequismos en varios de los Estados Unidos como Nuevo México , Texas , Arizona y California .

  5. El baloncesto se juega por lo general en una cancha cubierta, pero también se practica al aire libre como actividad recreativa. La superficie debe ser plana, rectangular y libre de obstáculos. Las dimensiones varían según el país o las reglas. Las medidas reglamentarias de la FIBA son 28 m de largo por 15 m de ancho.

  6. El español o castellano medieval —también llamado romance castellano [2] (AFI: [roˈmantse kasteˈʎano])— se refiere a las variantes del español habladas en la península ibérica entre el siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente; más específicamente, antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo.

  7. El origen del cuscús es incierto pero probablemente fue inventado por los bereberes. Lucie Bolens, de la Universidad de Ginebra , [ 3 ] dice que los bereberes ya preparaban cuscús entre el año 238 al 149 a. C. , describiendo las ollas primitivas de cuscús encontradas en las tumbas que datan del reinado del rey bereber númida Masinisa (en el actual norte de Argelia ).