Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Venecia había arrebatado Ravena a los Estados Pontificios y, en diciembre de 1508, el Papa Julio II formó en secreto la liga de Cambrai con los reyes Luis XII de Francia y Fernando II de Aragón, y el emperador Maximilano I, por la que acordaban repartirse las posesiones venecianas. En abril de 1509 el Papa excomulgó a Venecia y se dispuso a ...

  2. Julio II, papa (Albissola 1443 - Roma 1513) Giuliano della Rovere, el papa mecenas, soldado y auténtico soberano de la cristiandad, está vinculado a la Universidad de Sevilla por cuanto fue el que autorizó la creación de la misma, por bulas de 1505, confirmada y extendida por otra de 1508. Acerquémonos a este singular hijo de la Iglesia.

  3. la construcción del edificio actual se inició en 1506 (bajo el papa Julio II). ) y terminado en 1626 (bajo el Papa Urbano VIII). Admirado por su escultura renacentista y su fusión renacentista. y la arquitectura barroca, el diseño, la construcción y la decoración de San Pedro involucraron a los más grandes maestros antiguos de la época, incluidos Alberti, Rafael, Bramante, Miguel ...

  4. Julio II fue el papa Nº 216 de la Iglesia católica, de 1503 a 1513. Se le conoce como el Papa Guerrero por la intensa actividad política y militar de su pontificado. Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1443, Albisola Superiore, Italia. Fallecimiento: 21 de febrero de 1513, Roma, Italia. Nombre completo: Giuliano della Rovere.

  5. www.vatican.va › es › holy-fatherJulio II - Vatican

    La Santa Sede Pontífices Julio II [ AR - DE - EN ... IT - PT] Julio II 216° Papa de la Iglesia católica Inicio del pontificado: 1,26.XI.1503:

  6. El Papa Julio II, conocido como el Papa Guerrero, dejó un legado impresionante en la historia de la Iglesia Católica y el Renacimiento. Su participación en batallas y su deseo de devolver la grandeza a Roma lo convirtieron en un líder militar y político destacado. Además, su mecenazgo del arte y la cultura impulsó el Renacimiento en Roma ...

  7. 16 de dic. de 2023 · Entre el 3 y el 4 marzo de 1513, casi dos semanas después de la muerte de Julio II, llegaron a Roma los cardenales que debían elegir a su sucesor en el trono de san Pedro. Se presentaron veinticinco de los treinta y uno posibles; entre las ausencias destacaba el terrible cardenal español Ximénez de Cisneros.