Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jul. de 2016 · Inicio - ELIE WIESEL: “La humanidad no sabe aprender”. Cuando en 1986, Elie Wiesel (Sighet, Hungría, 1929) fue galardonado por unanimidad con el Premio Nóbel de la Paz, cuenta que en su discurso de aceptación le dijo al jurado: “Espero que ustedes no me hayan concedido este premio por razones equivocadas”. Wiesel, sobreviviente de ...

  2. 20 de feb. de 2022 · CANTACLARO – MANUEL BARRETO HERNAIZ – EL CANDIL – AÑO III – N° 152. “El origen de los peores crímenes de la humanidad es la indiferencia colectiva, porque los verdaderos verdugos son unos pocos. La indiferencia mata más que los monstruos”. Géraldine Schwarz ¿Qué es indiferencia? Etimológicamente, la palabra significa “no hay diferencia.” Al visitar la […]

  3. 7 de mar. de 2014 · La indiferencia reduce al otro a una abstracción. En cierto sentido, ser indiferente a ese sufrimiento es lo que deshumaniza al ser humano. A fin de cuentas, la indiferencia es más peligrosa que la ira o el odio. A veces, la ira puede ser creativa. Uno escribe un hermoso poema, una magnífica sinfonía.

  4. 27 de ene. de 2022 · Elie Wiesel, escritor rumano sobreviviente de los campos de concentración y que recibió en 1986 el Premio Nobel de la ... “Los peligros de la Indiferencia”, pronunciado en 1999 en Washington

  5. (Líder de la URSS y del Partido Comunista Soviético, 1878-1953) Truman, Harry USA-"Final de la Segunda Guerra Mundial", 1945 documental (***) (Sucesor de Franklin Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial) Wiesel, Elie Rumanía-"Los peligros de la Indiferencia", 1999 documental (***) (Escritor superviviente de los Campos de Concentración ...

  6. 25 de sept. de 2022 · Elie Wiesel. Los peligros de la indiferencia, Página 121 de 132. Elie Wiesel. Los peligros de la indiferencia. 12 de abril de 1999, Séptimo Encuentro del Milenio en la Casa Blanca, Washington D. C. Elie Wiesel recibió el Nobel de la Paz en 1989 tras dedicar su vida a denunciar los horrores del Holocausto. La noche es su obra más conocida.

  7. Al continuar definiendo su interpretación de la indiferencia, Wiesel le pide a la audiencia que piense más allá de sí misma: 'La indiferencia no es un comienzo, es un final. Y, por tanto, la indiferencia es siempre amiga del enemigo, pues beneficia al agresor, nunca a su víctima, cuyo dolor se magnifica cuando se siente olvidado.'