Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Federico Gamboa. Escritor mexicano, Federico Gamboa nació el 22 de diciembre de 1864 en Ciudad de México, donde falleció el 15 de agosto de 1939. Fue miembro de la Academia de Lengua y perteneció al cuerpo diplomático durante el Porfiriato. Considerado uno de los máximos exponentes del naturalismo en México, cultivó el ...

  2. Guión: Julián Cisneros Tamayo, s/novela homónima de Federico Gamboa. Asesores militares: General Othón León Lobato, capitán Nicolás Reyero. Santa (Dir. Norman Foster, 1943). Guión: Alfonso B. Crevenna, Francisco de P. Cabrera, s/novela homónima de Federico Gamboa. Entre hermanos (Dir. Ramón Peón, 1944).

  3. Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

  4. Federico Gamboa. Fue novelista y dramaturgo mexicano considerado el principal exponente del estilo naturalista en su país. Tras superar una juventud marcada por la adversidad y los problemas económicos, logró ingresar en el servicio exterior. A los veinticuatro años viajó como representante diplomático a Brasil, Argentina y Estados Unidos.

  5. Federico Gamboa, between Santa and Porfirio Díaz. Margo Glantz. Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen. La autora hace una crónica de la vida de Federico Gamboa a partir de la lectura de los diarios del escritor. En esta crónica se nos menciona que la novela Santa la escribió en Guatemala, entre el 7 de abril de 1900 y el 14 de ...

  6. 10 de oct. de 2016 · Gamboa, enfermo y retirado, murió en 1939, con una magra pensión por sus 25 años de diplomático. Naturalista me quedo o realista o lo que sea, escribió en sus últimos años respondiendo a ...

  7. Biografía de Federico Gamboa. Nació el 22 de diciembre de 1864. Fue un periodista, narrador y autor dramático mexicano. Se le cataloga como uno de máximos representantes del naturalismo de su país. Salió adelante de una juventud muy estigmatizada por los problemas, sobre todo económicos. Consiguió hacer su ingreso en el servicio exterior.