Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. por fray Jerónimo de Mendieta que, al morir Sahagún en 1590, escribió que "acabó sus días en venerable vejez, de edad de más de noventa años".8 Establecidos así lugar y fecha de nacimiento, como ha de hacerse en cualquier bien enhebrado relato biográfico, conviene enterarnos ya de cuanto podamos saber sobre la vida de Bernardino.

  2. Cómo murió Fray Bernardino de Sahagún. Fray Bernardino de Sahagún, el autor de la “Historia General de las Cosas de Nueva España”, murió en la ciudad de México el 23 de febrero de 1590. Aunque no se conocen detalles precisos sobre su causa de muerte, se cree que falleció debido a causas naturales relacionadas con su avanzada edad.

  3. de ellos como Pedro de Gante2 y Bernardino de Sahagún, de quien nos ocuparemos aquí, se habían formado en importantes universi-dades europeas como la de Lovaina y la de Salamanca, respectiva-mente. Esto, sin duda, influyó en la manera de acometer la conquis-ta espiritual de los indígenas americanos.3

  4. 1500 - 1590. Fray Bernardino nació en Sahagún, Reino de León, España, entre 1499 y 1500; murió en la Ciudad de México (Nueva España) en 1590. Su apellido era Ribeira y lo trocó por el de su villa natal. Estudió en Salamanca y llegó a la Nueva España en 1529 con el fraile Antonio de Ciudad Rodrigo y 19 hermanos más de la Orden de San ...

  5. Historia general de las cosas de nueva España (General history of the things of New Spain) is an encyclopedic work about the people and culture of central Mexico compiled by Fray Bernardino de Sahagún (1499--1590), a Franciscan missionary who arrived in Mexico in 1529, eight years after completion of the Spanish conquest by Hernan Cortés. Commonly called the Florentine Codex, the manuscript ...

  6. La aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de México, comprobada con la refutación del argumento negativo que presenta don Juan Bautista Muñoz, fundándose en el testimonio del P. fray Bernardino de Sahagún; o sea: Historia original de este escritor, que altera la publicada en 1829 en el equivocado concepto de ser la única y original de dicho autor, publícala, precediendo una ...

  7. 164 BERNARDINO DE SAHAGÚN Por su parte, fray Bernardino, que se encontraba en el Colegio de Santa Cruz y trabajaba ya en la elaboración de su nuevo manuscrito de la Historia general, gracias al apoyo que había recibido de fray Rodrigo de Sequera, escribió también acerca de la huey cocoliztli de 1576, aludiendo de paso a aquella otra de 1545