Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es precisamente en el Salón de ese mismo año cuando se da a conocer en Francia un autor que hace de su pintura un campo de batalla estético y social, al tiempo que su innovación artística hace que se le considere como el padre del Realismo . Se trata de Gustave Courbet (1819-1877), nacido en Ornans, una pequeña aldea del Franco Condado ...

  2. El taller del pintor (en francés, L'Atelier du peintre) es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet. Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 359 cm de alto y 598 cm de ancho. Fue pintado en 1855, encontrándose actualmente en el Museo de Orsay, de París, Francia. Su título completo en francés es: L’Atelier du peintre.

  3. El desesperado. El desesperado es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet. 1 Realizado en 1845, es un autorretrato 1 del artista en la imagen de un hombre joven que mira al espectador con desesperación e impaciencia. Este cuadro forma parte de una colección particular.

  4. 13 de oct. de 2007 · Gustave Courbet (1819-1877) Thirty years after the last great one-man show in Paris, this new exhibition presents a new look at the work of a painter whose importance to artists and historians alike, continues to be re-evaluated and enriched. All of Courbet’s work between 1840 and 1877 is presented here, highlighting its richness, complexity ...

  5. El origen del mundo de Courbet es una de las obras que mejor representa el estilo audaz y rebelde de este artista. Nacido en la localidad de Ornans, Francia, el 10 de junio de 1819, Gustave Courbet descubrió su pasión por la pintura a temprana edad. Su familia deseaba que se dedicara al mundo del derecho, pero al mudarse a la ciudad de París ...

  6. La bacante (Courbet) La bacante es una pintura de Gustave Courbet, realizada entre 1844 y 1847. Muestra a una mujer desnuda, acostada sobre una tela roja, dormida, la copa abandonada. El título relaciona la obra con las imágenes de bacantes de la mitología grecorromana y con pinturas y esculturas renacentistas sobre ese tema.