Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gran Premio de España. El Gran Premio de España es una carrera de automovilismo válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1, que actualmente se disputa en el circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló, España. Con anterioridad otros circuitos albergaron este Gran Premio, como el Terramar, Lasarte, Pedralbes, Jarama, Montjuic y Jerez ...

  2. Pronto el volumen de calidad y producción de vinos aumentó y la reputación de España a principios del siglo XXI fue la de un país productor competitivo en el mercado de vino del mundo. En este contexto, en 2018 se lanzó una iniciativa nacional consensuada de enoturismo , pues según un estudio de los 80 millones de visitantes anuales del país, el 20% están interesados en sus vinos.

  3. Distrito Telefónica (antiguo Distrito C), es la sede central operativa global de Telefónica. Se ubica en Madrid, España, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, en la zona norte de la capital. El complejo diseñado por el arquitecto español Rafael de La-Hoz Castanys, fue inaugurado en 2006 y cuenta con 200 000 m².

  4. Sepp Kuss. Sitio oficial. [ editar datos en Wikidata] La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una carrera por etapas profesional de ciclismo en ruta masculino disputada a lo largo de la geografía española, entre finales de agosto y mediados de septiembre.

  5. El Código Civil de España n. 1 es el código civil español vigente desde 1889. Es la ley fundamental y básica del derecho civil español, aunque no regula todas las materias del derecho civil. Fue promulgado el 24 de julio de 1889 y entró en vigor el 16 de agosto de 1889, durante la regencia de María Cristina y la minoría de edad de ...

  6. Crisis de la Restauración (1914-1923) Durante la crisis de la Restauración, iniciada en 1914, las extremas derechas, representadas por el catolicismo político, el carlismo y el maurismo, se constituyeron como movimientos cívicos refractarios a la secularización y a favor de los intereses de la Iglesia Católica.

  7. Según el artículo 98 de la Constitución Española y el artículo 1.2 de la Ley del Gobierno, el Gobierno de España está compuesto por: El presidente del Gobierno. El vicepresidente o vicepresidentes, si existen. Su existencia es potestativa y no obligatoria.