Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La marsella en una película sonora de 1907. La marsellesa (en francés: La Marseillaise) es el himno nacional de Francia, oficializado el 11 de junio de 2010. Fue escrito en 1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República.

  2. La Historia de la filosofía francesa designa la evolución de las ideas relacionadas con las instituciones francesas, de la filosofía en lengua francesa o de la disciplina científica que los toma por objeto. En efecto, la filosofía francesa va a experimentar un impulso especial en tres momentos: 2º) siglos XVI y XVII, con la aparición de ...

  3. Historia postal de Francia. Apariencia. ocultar. Veinte centavos negro con la diosa Ceres. Es la primera estampilla de Francia. Las primeras estampillas de Francia fueron emitidas el 1 de enero de 1849. 1 Francia había instaurado su Segunda República un año antes y no poseía ningún Monarca para ser representar en sus sellos.

  4. La Historia de los francos (en latín, Historia Francorum; en francés: Histoire des Francs) es una obra de Gregorio de Tours, obispo e historiador del siglo VI. Escrita en latín, el título original de la obra es Decem libri historiarum [Diez libros de historia]. Se trata de una historia universal del mundo y de la Iglesia, escrita desde una ...

  5. Pasteur en 1878. Louis Pasteur (pronunciación en francés: /lwi pastœʁ/; Dole, Francia el 27 de diciembre de 1822-Marnes-la-Coquette, Francia el 28 de septiembre de 1895) fue un químico, físico , matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.

  6. Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769- Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras ...

  7. Había alrededor de 36 en 1896. 1 La enseñanza secundaria se volvió gratuita entre 1926 y 1930. Las leyes de Jules Ferry son un conjunto de leyes francesas, que establecieron en primer lugar la educación gratuita (1881) y después la educación laica y obligatoria (1882). Propuestas por los ministro republicano de instrucción pública Jules ...