Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Monasterio de Santo Domingo de Silos, con anterioridad al santo llamado Monasterio de San Sebastián de Silos, es una abadía benedictina ubicada en la parte oriental de un pequeño valle, que el primer documento del Archivo de Silos, del año 954, ya lo denomina valle de Tabladillo perteneciente al municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos en Castilla y León en España.

  2. 13 de dic. de 2010 · Una posterior intervención de Santo Domingo consistiría en la ampliación de este edificio hacia el sur, dotándole de tres naves y una nueva cámara. La iglesia alta (la cabecera) fue inicialmente adjudicada a la voluntad renovadora de Santo Domingo (†1073) (Férotin, Lampérez, Roulin) que no la llegaría a ver concluida (Whitehill, 1932).

  3. Concretamente el machón que aquí analizamos muestra la Duda de Santo Tomás cuando, tras aparecer Jesús resucitado no cree que se tratase de su Maestro y tiene que introducir los dedos en sus heridas para comprobar que realmente es él. Aunque la pieza no se puede fechar de manera exacta los expertos parecen estar de acuerdo en que debió de ...

  4. 10 de nov. de 2020 · El relieve de «La duda de Santo Tomás» se enmarca en un arco de medio punto soportado por dos pequeñas columnitas corintias, y narra el suceso conocido de la incredulidad de San Tomás, que debe hundir sus dedos en la herida de Cristo para creer en su resurrección. El relieve resulta estéticamente de lo más gráfico, como suele ser ...

  5. Juan 20:24-31 Tomás: Un Hombre de una Fe Madura. "Tomás el incrédulo." Es una expresión común, incluso en nuestro lenguaje moderno. Se refiere a uno de los discípulos de Jesús que se asocian a menudo con una sola palabra: la duda. Él es visto como un pesimista natural, un hombre muy responsable para tomar el punto de vista abatido ...

  6. A fuerza de respetar los canones clásicos y de cuidar los detalles, Verrochio llega a ser el mayor escultor toscano de su época. Produce en particular: la Duda de Santo Tomás en el viejo edificio de Orsanmichele, el busto de Lorenzo el Magnífico, la dama del ramillete, un David y la estatua ecuestre en bronce del Condottiero Bartolomeo ...

  7. El cuadro representa a Santo Tomás de Aquino, cuando todavía es novicio, tras superar la tentación de una ramera que se vislumbra en la puerta abierta del fondo y a la que ha hecho huir con un leño encendido que descansa a sus pies. El santo es sostenido por un ángel mientras otro se prepara para ceñirle una cinta blanca que simboliza la ...