Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para los europeos cultos que vivieron entre 1648 y 1914, la Guerra de los Treinta Años se consideró la contienda bélica más sangrienta de la Historia, mucho más que las revoluciones y guerras civiles del siglo xix, cuyos daños ape-nas frenaron un crecimiento económico constante, acompañados de la revolucio-nes industrial y liberal.

  2. 24 de oct. de 2018 · Hace cuatro siglos estallaba la guerra de los Treinta Años, un conflicto que devastó Europa. A su fin, un nuevo mundo había emergido: el poderío español decaía; Francia se encumbraba. En la ...

  3. Mapa de los países colonialistas existentes (y sus colonias) en el año 1938, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se denominan años 1930 o años treinta al decenio del siglo XX comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939. Esta década está claramente influida por la crisis económica (llamada « Gran ...

  4. Guerra de los Ochenta Años. (18 600 ejecutados por el duque de Alba) La guerra de los Ochenta Años (conocida en España como guerra de Flandes y en los Países Bajos como guerra de independencia de los Países Bajos) 7 fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España.

  5. 21 de jun. de 2021 · Las principales consecuencias de la Guerra de los 30 años fueron las siguientes: Francia, gracias a su victoria en la guerra, se convirtió en el Estado más poderoso de Europa, iniciando un proceso de hegemonía que le llevaría a numerosas victorias y a una influencia enorme. Suiza se independizó del Sacro Imperio Germánico, naciendo un ...

  6. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad

  7. 21 de ago. de 2018 · guerras, mayúsculas y minúsculas. En la denominación de los conflictos bélicos, la norma general señala que la palabra guerra se escribe con inicial minúscula y la parte específica con mayúscula: guerra de los Cien Años, guerra de Vietnam, guerra de Corea…. Esta misma regla se aplica a las batallas: la batalla de las Termópilas o la ...

  1. Otras búsquedas realizadas