Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México se encuentra entre las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118° oeste; [3] casi toda la superficie del país se ubica en la placa Norteamericana, aunque con algunas partes de Chiapas en la placa del Caribe y de la península de Baja California en la placa de Cocos y la placa Pacífica; además en la zona económica exclusiva de las aguas mexicanas en el océano pacífico se ...

  2. La primera mitad del siglo XIX. A partir de la independencia en el año de 1821, buena parte de los gobernantes de México, hasta 1982, presumiblemente pertenecieron a la masonería. Apenas se produjo la independencia política, las pocas logias existentes salieron a la luz, multiplicándose rápidamente.

  3. Temalaca. La Toma de Zacatecas de 1811 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 15 de abril de 1811, en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Los insurgentes comandados por el general Ignacio López Rayón lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel José Manuel de Ochoa .

  4. Iguala (del náhuatl: yohualcehuatl ‘donde serena la noche’ ), oficialmente llamada Iguala de la Independencia, es una ciudad de México ubicada en la región Norte del estado de Guerrero, a 190 kilómetros de la Ciudad de México. Es cabecera del municipio homónimo y se encuentra en un valle rodeado por nueve montañas.

  5. ocultar. Relaciones bilaterales entre México y la Santa Sede (1821-1855) Las relaciones entre México y la Santa Sede se interrumpieron a raíz de la Independencia. La Santa Sede reconoció al nuevo país en 1836. México tenía dos problemas con relación a la Iglesia; uno era el Real Patronato y otro era el nombramiento de obispos. 1 .

  6. La Copa Independencia fue un torneo creado por la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México, que en sus inicios buscaba premiar a los mejores equipos de la primera mitad de la temporada, y que sirvió en su momento como pretemporada para todos los equipos de la liga.

  7. Finalmente, Sánchez Arriola obtuvo licencia para separarse del Supremo Tribunal en octubre de 1815 y una vez consumada la independencia de México fungió como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Michoacán. Véase también. Suprema Junta Gubernativa de América - Congreso de Chilpancingo

  1. Otras búsquedas realizadas