Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ver lista. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país. Ambos aspectos (normas y procesos) han sido resultado de los sucesos históricos que delimitaron el espacio físico, pero también de los distintos ...

  2. Batallas de la Independencia de México. Categorías: Batallas de México del siglo XIX. Batallas de las guerras de independencia hispanoamericanas. Independencia de México. Batallas del siglo 6 por conflicto bélico.

  3. Categoría:Insurgentes de la independencia de México. Categoría. : Insurgentes de la independencia de México. Esta categoría comprende las biografías de aquellas personas del bando separatista que participaron en el proceso de independencia de México, aunque no necesariamente haya sido en el campo de batalla.

  4. Las causas de la independencia de México fueron de diversos tipos: económicas, políticas o sociales, y fueron tanto internas como externas, pues influyeron sucesos y circunstancias que ocurrieron dentro y fuera del país. La guerra de independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el dominio del Imperio español sobre el ...

  5. México se encuentra entre las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118° oeste; [3] casi toda la superficie del país se ubica en la placa Norteamericana, aunque con algunas partes de Chiapas en la placa del Caribe y de la península de Baja California en la placa de Cocos y la placa Pacífica; además en la zona económica exclusiva de las aguas mexicanas en el océano pacífico se ...

  6. Etapa de Resistencia de la Independencia de México. La etapa de resistencia. Tras la muerte de Morelos, se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que se carecía de líderes, y los que estaban no tenían suficientes conocimientos militares. Entre los líderes más destacados de esta época está José Antonio Torres y Pedro Moreno ...

  7. La Armada de México fue creada desde la consumación de la independencia, el 4 de octubre de 1821, aunque fue hasta en el siglo XX que adquirió una mayor importancia y atención por parte de los gobiernos. El 26 de enero de 1912 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ordenanza General de la Armada.

  1. Otras búsquedas realizadas