Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de feb. de 2022 · Durante la gran epidemia de 1348, los médicos de la Universidad de París se plantearon justamente esta pregunta. Reconocían como los demás que la pestilencia provenía de la voluntad divina, pero no querían renunciar a su monopolio sobre la salud de los hombres. Así, defendieron su posición basándose en un pasaje de la Biblia ...

  2. Páginas en la categoría «Peste negra». Categorías: Historia de Eurasia. Pandemias de peste. Epidemias del siglo XIV.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Las consecuencias de la peste negra incluyeron una serie de trastornos religiosos, sociales y económicos que tuvieron profundos efectos en el curso de la historia europea. La peste negra fue una de las epidemias más devastadoras en la historia de la humanidad que alcanzó su punto máximo en Europa ...

  4. Peste negra. Fuentes del siglo XIV también mencionan residentes judíos en las ciudades de Amberes y Malinas y en la región norte de Geldern. Entre 1347 y 1351, Europa fue azotada por la plaga o Peste Negra. Esto resultó en un nuevo tema en la retórica antisemita medieval.

  5. 17 de may. de 2017 · Una simulación matemática comprueba cómo la red de comunicación entre las ciudades de la Edad Media ayudó a propagar la epidemia, que arrasó entre el 30 y el 50% de la población europea. Los principios del mundo globalizado y uno de los principales hitos en la formación de la historia contemporánea, la comunicación entre ciudades ...

  6. 23 de may. de 2019 · En torno al año 1346 empezaron en Europa los primeros casos de peste negra, una mortífera enfermedad que se llevó por delante millones de vidas en el viejo continente. No fue esa la primera epidemia desatada por la bacteria Yersinia pestis: en el siglo VI también había sido responsable de la plaga de Justiniano, que devastó el Imperio ...

  7. La Baja Edad Media en la península ibérica, último período de la Edad Media, estuvo marcada como en el resto de Europa, por la crisis del XIV.A finales del siglo XIII era cada vez más difícil alcanzar el equilibrio entre producción de alimentos y población y en el caso de los pueblos hispanos, el esfuerzo militar y repoblador de la llamada Reconquista había sido inmenso, el avance ...