Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta edición reúne dos de ellos: su drama Macías, con el que recrea la historia del malogrado trovador gallego (como ya lo había hecho, casi simultáneamente, en su larga novela El doncel de don Enrique el Doliente), y la comedia No más mostrador, una adaptación libre y personal de un «vaudeville» del francés Scribe, al universo de los espléndidos artículos de costumbres de Larra ...

  2. Books. Macías: No más mostrador. Mariano José de Larra. Cátedra, 2009 - Drama - 396 pages. La relevancia como escritor de Larra, en su época y en la posteridad, ha residido en su condición de primer periodista moderno, primer hito del binomio «literatura - periodismo». Tal vez por ello han pasado más inadvertidos otros textos del autor ...

  3. Mariano José de Larra, uno de los más grandes escritores del siglo XIX en España, nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a convertirse en una figura destacada en el panorama literario español. Durante su infancia, Larra recibió una educación ...

  4. 20 de sept. de 2020 · Re: Macías - Mariano José de Larra Mensaje por klatubaradaniktó » Dom Sep 27, 2020 6:50 pm Mariela escribió: ↑ Dom Sep 20, 2020 9:30 pm Ojeando la biografía de Larra, he descubierto que escribió este drama casi simultáneamente a su novela El doncel de Don Enrique el Doliente , que también tiene como protagonista al trovador Macías y que estoy leyendo en estos días.

  5. Este era el estado de las costumbres de la Europa, y por consiguiente de nuestra España, en la época a que nos referimos. En el año en que pasaba lo que vamos a contar, hacía ya trece que don Enrique III, dicho el Doliente, y nieto del famoso don Enrique el Bastardo, había subido a ocupar el trono, vacante por la desastrosa muerte de su ...

  6. No pierdas detalle. Dentro del bagage literario de Mariano José de Larra existen algunas obras dramáticas. Sin duda la más reconocida fue la titulada «Macías», publicada en el año 1834. Con ella se trata por primera vez en España la pasión romántica en el género dramático de nuestro país. La conclusión a la que pretende llegar con ...

  7. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro, nació en Madrid, el 24 de marzo de 1809. En 1813 se trasladó a Burdeos, pues su padre, don Mariano de Larra y Langelot, se había incorporado como cirujano militar en las filas de José Bonaparte, regresando a España en 1818, gracias a una amnistía. Su madre se llamaba María Dolores Sánchez de ...