Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2017 · El fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. México: H. Cámara de Diputados, LXI Legislatura/4a Editores; 2010; pp. 15-26. Disponible en la página de la Cámara de Diputados: ...

  2. memoriapoliticademexico.org › Biografias › MHJ32Memoria Política de México

    Recuerdos de México. 1864-1867 ). Con la bendición del Papa Pío IX recibida en Roma, pero con la protesta de Estados Unidos que décadas antes había declarado su doctrina Monroe (“América para los Americanos”), Maximiliano y Carlota se embarcaron en la fragata Novara, la que llegó a Veracruz el 28 de mayo siguiente.

  3. 15 de may. de 2011 · Carrera Militar de Maximiliano de Habsburgo. Maximiliano fue un niño inteligente que mostraba inclinación por la cultura, en especial por las artes, y demostró un temprano interés en la ciencia, especialmente la botánica. Cuando entró en el servicio militar, fue entrenado en la Armada Austrohúngara. Él se lanzó a esta carrera con tanto ...

  4. Nota: Maximiliano de Habsburgo murió fusilado por un pelotón de las fuerzas republicanas el 19 de junio de 1867, en el Cerro de las Campanas, Querétaro. Al llegar al cerro, Maximiliano, Miramón y Mejía se encaminaron hacia el sitio de la ejecución, donde los esperaban cuatro mil

  5. 3 de feb. de 2021 · Foto: INAH. Maximiliano de Habsburgo. Siguiendo su vieja usanza, la Casa de Habsburgo venía a instaurar un Estado regido por un emperador. Después de ocupar en distintos momentos los tronos de España, Portugal, Bohemia y Austria, era momento de llegar a América. Maximiliano I de México llegó con su mujer, Carlota, al puerto de Veracruz en ...

  6. Véase Del Llano Ibáñez, Ramón (comp.) Miradas sobre los últimos días de Maximiliano de Habsburgo en la afamada y levítica ciudad de Querétaro durante El sitio a las fuerzas del imperio en el año de 1867, Universidad Autónoma de Querétaro/Editorial Porrúa, México, 2009, pp. 187-192.

  7. 20 de jun. de 2017 · AÑADIR A FAVORITOS. El fusilamiento de Maximiliano, ocurrido el 19 de junio de 1867, tocó la sensibilidad artística de Europa y América. En Recuerdos de niñez y mocedad, Unamuno recuerda la visita que hizo de la mano de su padre (que había vivido once años como panadero en Tepic) para ver unas figuras de cera que revivían la escena ...