Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de Miguel De Cervantes. Las fotos de stock de Miguel De Cervantes están disponibles en una variedad de tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

  2. DIBUJOS CERVANTINOS EN LA BNE. Entre la colección de dibujos de la Biblioteca Nacional de España hay un destacado número de ellos relacionados con la temática de Miguel de Cervantes Saavedra y, en especial su obra más destacada, El Quijote. En su mayoría, fueron estudios realizados para su posterior estampación y publicación en ...

  3. Colección de caricaturas | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Saltar al contenido principal. Visor de obras. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Buscador. Buscar. Opciones de navegación. Portales. Fundación Joaquín Díaz.

  4. Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes Saavedra, Miguel de. Alcalá de Henares (Madrid), 9.X.1547 baut. – Madrid, 22.IV.1616. Escritor, novelista, dramaturgo, poeta, militar. Hijo de Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas, fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 1547.

  5. Cervantes. El más célebre personaje de la literatura española y mundial, Don Quijote, fue creación de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, Madrid, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616), poeta, dramaturgo y soldado español. Cervantes era un ávido lector y aficionado a las representaciones teatrales de las ...

  6. Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Era hijo de un médico llamado Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Durante su juventud estudió en diferentes ciudades de la geografía española (Madrid, Valladolid, Salamanca, entre otras), debido al movimiento migratorio de su familia en busca de mejorar su ...

  7. Miguel de Cervantes Saavedra falleció el 23 de abril de 1616 en Madrid y fue enterrado con el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega. Solo conservaba seis dientes, tenía la columna vertebral combada y acusaba los impactos en el esternón de los pelotazos de plomo de arcabuz recibidos en la batalla de Lepanto en 1571.

  1. Otras búsquedas realizadas