Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de una unión imposible. Amaneció esplendoroso el memorable 27 de septiembre de 1821, como si la naturaleza quisiera acrecentar con sus más lucientes galas el regocijo de un pueblo que iba a iniciarse en la vida de la libertad. […]

  2. Nicolás Bravo fue un político y militar mexicano. Intervino en la guerra por la independencia de México y se ganó el mote de caudillo. Adhirió, junto a toda su familia, al bando insurgente que se rebeló contra la opresión española. Ocupó el cargo de vicepresidente y de presidente de la nación en más de una ocasión.

  3. Los héroes que nos dieron patriaCABALLERO Y CAUDILLO:NICOLÁS BRAVO. Pocas veces, durante las conmemoraciones septembrinas de nuestra independencia, se recuerda a un personaje que luchó no sólo contra la dominación española, sino también contra la invasión estadounidense. Durante la primera mitad del siglo XIX, Nicolás Bravo fue un ...

  4. General Nicolás Bravo, héroe de la Independencia de México, cuyos restos fueron conducidos de Chilpancingo a la ciudad de México en 1903. Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca. Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.

  5. MIRANDA ARRIETA, Eduardo. Nicolás Bravo: Del desafío independentista a la época republicana. Tzintzun [online]. 2008, n.48, pp.41-68. ISSN 0188-2872. En el universo ideológico del siglo XIX, la palabra libertad, mantuvo cierta complejidad y múltiples significados. El artículo analiza los tipos de libertad manifiestos en los discursos ...

  6. 17 de ene. de 2024 · Última edición el 17 de enero de 2024 . La etapa de resistencia de la independencia de México, o de guerrillas, fue un periodo entre 1815 y 1820, durante el que los independentistas debieron limitar sus actividades a resistir la ofensiva realista o, como mucho, a realizar acciones aisladas.

  7. 14 de sept. de 2023 · Su vida luego de la Independencia. En las elecciones de 1828, el Congreso designó Presidente a Manuel Gómez Pedraza, por ello Vicente Guerrero se consideró despojado y se levantó en armas siendo Nicolás Bravo la persona que le combatió.