Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Apología de Guillermo de Orange (1) Que esos protestantes en el XVI logran crear una red de propaganda internacional, y los pobres papistas españoles, con su imperio donde no se ponía el sol y ...

  2. La obra se publicó en Amberes por primera vez en 1581, en Leyden en 1598, fue ampliada por Hubert Languer para una edición de 1798 (ed. de Dumont), reimpresa en 1861 y 1878. En torno al instigador de esta obra articula el autor guadijeño su comedia Lo que le toca al valor y Príncipe de Orange. Estimo necesario presentar aquí una síntesis ...

  3. La familia de Guillermo de Orange se destacó en temas militares y políticos, y él creció rodeado de la figura de su padre y de otros parientes importantes en la corte del Sacro Imperio. En cuanto a su educación, Guillermo de Orange recibió una educación humanística, como era común en la nobleza de la época.

  4. Este documento presenta un extracto de la Apología que el príncipe de Orange dirigió a los Estados de las provincias confederadas en respuesta al edicto de proscripción publicado por el rey de España en 1580. En la Apología, el príncipe niega las acusaciones de ingratitud e infidelidad hacia el rey y justifica sus acciones en defensa de los intereses de los Países Bajos. Explica que ...

  5. Nació el 24 de abril de 1533 en el castillo de Dillenburg ―119 km al este de la ciudad de Colonia ― en el ducado de Nassau. Hijo de Guillermo el Rico (conde de Nassau-Dillenburg), y de Juliana de Stolberg-Wernigerode. Era el menor de cuatro hermanos y siete hermanas: Juan, Armando, Luis, María, Ana, Isabel, Catalina, Juliana, Magdalena ...

  6. El legado de Guillermo I de Orange es indiscutible. Además de liderar la lucha por la independencia, también sentó las bases de una nación moderna y unificada. Fue el primer estatúder de los Países Bajos y sentó las bases de la República de los Siete Países Bajos Unidos, que se convertiría en la precursora de los actuales Países Bajos.

  7. 24 de abr. de 2023 · Breda estaba defendida por tropas holandesas bajo el mando de Justinus van Nassau, hijo ilegítimo de Guillermo de Orange, líder de la resistencia neerlandesa. El ejército español estaba compuesto por alrededor de 18,000 soldados, provenientes de diversas nacionalidades, incluyendo españoles, alemanes, italianos y valones.