Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Larra, Mariano José de (Madrid, 1809–Madrid, 1837) Escritor y traductor en lengua castellana, que usó el seudónimo Fígaro. Aunque ensayó todos los géneros literarios, destacó por sus artículos de costumbres, concebidos como análisis y proyecto político para una sociedad en crisis. Hijo del médico afrancesado Mariano de Larra, pasó ...

  2. 14 de ago. de 2013 · De hecho, con esta obra quiso Larra demostrar su amor por Dolores. Un romance que ella misma terminó, lo cual, junto al fracaso de sus aspiraciones políticas, fue la gota que colmó el vaso, el detonante para que, en 1837, Mariano José de Larra se pegase un tiro en la sien con apenas 29 años.

  3. Mariano José de Larra (Madrid, 1809-1837) es la figura del Romanticismo español: no solo fue un escritor romántico, él mismo fue un personaje romántico.Vivió de esa manera –viajando, escribiendo, tratando de intervenir en política, de regenerar el país, casándose con quien no quería y sin poder unirse a quien quería– y murió de la misma manera, suicidándose frente al espejo ...

  4. Jesús Miranda de Larra. Mariano José de Larra, el inmortal escritor romántico, fue considerado por la generación del 98 como su maestro y como un precursor de su ideario. Sus artículos críticos de la situación de aquella triste España que le tocó vivir y de sus atrasadas costumbres, hicieron que el grupo se sintiera plenamente ...

  5. Mariano José de Larra nació el 24 de marzo del año 1809 en la ciudad de Madrid (España). A partir del año 1812 residió en Burdeos, ciudad en la que recaló tras el exilio de su padre, persona de ideología liberal que había trabajado como médico del ejército francés de José Bonaparte durante la Guerra de la Independencia.

  6. 21 de abr. de 2008 · Obras completas de Fígaro ... Obras completas de Fígaro by Mariano José de Larra. Publication date 1870 Publisher Garnier Hermanos Collection americana

  7. Mariano José de Larra [Nota preliminar: Reproducimos la edición digital del artículo ofreciendo la posibilidad de consultar la edición facsímil de El Pobrecito Hablador. Revista Satírica de Costumbres, por el Bachiller don Juan Pérez de Munguía (seud. de Mariano José de Larra), n.º 11, enero de 1833, Madrid.]