Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 15 de febrero de 1837, un aspirante a las letras recitaba ante el féretro de Mariano José de Larra un poema a su memoria, causando una honda impresión en todos los presentes. «Ese vago clamor que rasga el viento / es la voz funeral de una campana...» , comienza la elegía «A la memoria del joven literato Mariano José de Larra» 1 .

  2. Epigramas. Fabio mío, tanto malo. pon, Fabio, al público entero. Llamas, Fabio, a tu papel con petulancia “sagrado”, por eso se alberga en él, Fabio mío, tanto malo. Si has de poner por justicia.

  3. La Nochebuena de 1836. Yo y mi criado. Delirio filosófico. Mariano José de Larra. El número 24 me es fatal: si tuviera que probarlo diría que en día 24 nací. Doce veces al año amanece sin embargo un día 24; soy supersticioso, porque el corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer; sin ...

  4. 6 de oct. de 2021 · Mariano José de Larra Archivo. Concha García; Creada: 06.10.2021 13:57. Última actualización: 06.10.2021 13:57. ... Estatua de Larra frente a la Catedral de la Almudena, en Madrid Archivo.

  5. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro, hasta el día 24 de marzo de 1809 en Madrid. Su padre, Mariano de Larra y su madre, María Dolores Sánchez de Castro . La familia tuvo que abandonar el país y se mudaron a vivir a Burdeos para posteriormente trasladarse a París.

  6. No pierdas detalle. Dentro del bagage literario de Mariano José de Larra existen algunas obras dramáticas. Sin duda la más reconocida fue la titulada «Macías», publicada en el año 1834. Con ella se trata por primera vez en España la pasión romántica en el género dramático de nuestro país. La conclusión a la que pretende llegar con ...

  7. Mariano José de Larra. España: 1809-1837. Otros textos. Textos digitales completos. Corridas de toros. El casarse pronto y mal. El castellano viejo. El duelo. En este país.