Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eratóstenes aceptó como supuesto la hipótesis aristotélica de una tierra esférica, en la que medir un meridiano equivaldría exactamente a la mitad del Ecuador, y para medir la circunferencia de la Tierra utilizó un par de palos y geometría básica (ver cuadro 1). Durante el solsticio de verano,

  2. Los primeros cálculos de la circunferencia de la Tierra se realizaron en la antigüedad, por los griegos Eratóstenes y Posidonio. Eratóstenes fue el primero en calcular la circunferencia de la Tierra con una precisión asombrosa, utilizando la medición de la sombra que proyectaba un objeto vertical en diferentes lugares del mundo.

  3. Posidonio elucubró una teoría que conectaba las mareas con las fases lunares y un modo de medir la circunferencia de la Tierra: construyó un globo terráqueo y trazó un mapa. Su libro Océanos explora los efectos de las corrientes marinas en el clima, las conexiones entre las observaciones astronómicas y las zonas climáticas geográficas y la geografía humana.

  4. Paso 2: Calcula la circunferencia de la Tierra. La circunferencia de la Tierra se puede calcular usando la siguiente fórmula: C = 2 × π × R. C: Circunferencia de la Tierra en kilómetros. π: Una constante matemática, tomada como 3,14. Entonces la circunferencia de la Tierra es: C = 2 × 3,14 × 6.378.

  5. 5 de jul. de 2017 · Y por consiguiente, el radio de la Tierra es de 39.809 estadios. Para saber la medida que realizó Eratóstenes en kilómetros tenemos un inconveniente, y es que la medida del estadio era siempre de 600 pies, pero las medidas del pie eran diferentes de una de una polis a otra. Hay autores que dicen que, puesto que Eratóstenes vivía en ...

  6. Método de Posidonio para calcular la circunferencia de la Tierra, se basó en la altitud de la estrella Canopus. nocturno y sus distintas posiciones aparentes vistas desde Rodas y Alejandría. Según explica Cleomedes, Posidonio observó que Canopus apenas se divisaba sobre el horizonte cuando se encontraba en Rodas.

  7. 1 de mar. de 2015 · Era el mediodía del 21 de junio, el día más largo del año 230 a.C y Erastótenes estaba tratando de medir la circunferencia de la Tierra. Un simple cálculo geométrico. Unos viajeros le habían contado a Erastótenes que al mediodía del 21 de junio, el día del solsticio de verano, los rayos de sol incidían directamente en vertical sobre ...