Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ahora bien, para Descartes el alma es la parte más importante del ser humano, en tanto que ella es la protagonista del pensamiento y del razonamiento; ciertamente, la primera verdad que descubre en su filosofía es la res cogitans y la presenta como independiente de la res extensa, sosteniendo que el alma, realidad inextensa, es pensamiento, distinta e independiente del cuerpo, y su ...

  2. Así la filosofía Lada es como un árbol, cuyas 16 RENÉ DESCARTES raíce" son la merafísica, cuyo tronco es la fís ica y cuyas ramas brotando de este tronco son todas las demás ciencias., las cuales se reducen a tres principales, a saber, la medicina, la mecánica y la moral, quiero decir la más alta y más perfecta moral, la que <JI pre5uponer un conocimiento cabal de las demás ...

  3. Estuvo muy influido por el Catolicismo. Se licenció en Derecho en la Universidad de Poitiers, sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica. En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Aquí murió en 1650 de una pulmonía.

  4. René Descartes (pronunciación en francés: /ʁəne dekaʁt/ (escuchar ⓘ); latinización: Renatus Cartesius; [b] onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano [2] ; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, [3] [4] así como uno ...

  5. Los Principios de la Filosofía: Author: Descartes Rene: Language: Spanish: Year: 1995: Pages: 508: ... Download Los Principios de la Filosofía PDF Description...

  6. Los Principios de la Filosofía fueron publicados por Descartes en 1644 como un compendio de todas las aportaciones científicas conocidas. En su conjunto representan una de las cumbres de la cultura occidental. Cabe emocionarse al imaginar la época en la que fueron escritos y sentir el tiempo y el modo en el que éste permanece en las ideas ...

  7. Fue en este período que Descartes comenzó a concebir el famoso método de la duda.Inspirado por la filosofía de Aristóteles y su enfoque en la búsqueda del conocimiento verdadero a través del razonamiento crítico, Descartes utilizó este método para cuestionar todas las creencias y suposiciones tradicionales.