Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir de 1990, y en el marco de la globalización y el TLCAN, la inmigración a México ha crecido notablemente, sobre todo desde Estados Unidos, Canadá y países de América Central . Los primeros europeos que llegaron a la Nueva España (hoy México) fueron soldados y navegantes de Andalucía, extremadura y La Mancha.

  2. El Estado de México, A oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. 7 8 Su capital es Toluca de Lerdo y su ciudad más poblada es Ecatepec de Morelos. Está dividido en ciento veinticinco municipios. 9 .

  3. Ubicación en México. /  20.683055555556, -88.568611111111. Chichén Itzá (del maya yucateco: Chiꞌ Chꞌeꞌen Its Jaꞌ ‘Boca del pozo de los brujos del agua’) 1 es uno de los principales sitios arqueológicos mayas de la península de Yucatán, en México. Se encuentra a escasos 2.5 km de la localidad de Pisté, en el municipio de ...

  4. Cámara de Diputados (México) La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comúnmente llamada Cámara de Diputados, es la cámara baja del poder legislativo federal de México, integrando junto con el Senado de la República, una asamblea bicameral en las que se deposita este poder. Se compone de representantes de la Nación, que son ...

  5. Anexo. : Señales de tráfico en México. Las señales de tráfico o de tránsito en México están reguladas en el Manual de señalización y dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras, un documento normativo creado por las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Agrario, Territorial ...

  6. Güey. Para el río en Venezuela, véase Río Güey. Güey (o wey; 1 pl. güeyes 2 o weyes) es un mexicanismo usado como ofensa, pero también para dirigirse coloquialmente a una persona sin llamarla por su nombre. La palabra aplica de igual manera al género masculino como al femenino. En el argot mexicano, güey puede aludir a estúpido ...

  7. Albur (México) En México y Centroamérica, el albur es un juego de palabras, más precisamente un calambur, donde los participantes hacen referencia a situaciones en doble sentido sexual o escatológico. 1 En su forma típica, se considera que alguien "gana" el intercambio cuando su interlocutor queda callado o su respuesta no es tan ...