Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De un vasto elenco de problemas posibles de abordar al respecto, el texto se detiene a explorar algunos de los componentes del debate acerca de la figuración del Pueblo y, en una segunda parte, resalta la continuidad de esa discusión y algunas de las modalidades que adquirió recientemente, a 100 años de la sanción de la Ley Sáenz Peña.

  2. 13 de jun. de 2019 · El 10 de febrero de 1912 el congreso sanciona la Ley N.º 8.871 también conocida como la Ley Sáenz Peña, transformando así el escenario político de la Argentina para siempre. La transición a ...

  3. 13 de feb. de 2020 · En febrero de 1912 se sancionó la ley 8871 que estableció el voto ... Por supuesto, se opuso duramente a la Ley Sáenz Peña, y en la práctica ... Década infame Fraude electoral Ley Saenz Peña.

  4. Algunas fuerzas políticas, como el radicalismo y el socialismo, cuestionaron estas prácticas y exigieron una reforma electoral que permitiese comicios libres y legítimos. Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, en 1912, se sancionó la ley que estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad ...

  5. 1912:Reforma Política de Saenz Peña:Ley Electoral con Voto Obligatorio PRESIDENCIA DE ROQUE SAENZ PEÑA (1910-1914) La lucha radical, expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento social, expresado por innumerables huelgas, llevarán a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral que calme los ánimos y traslade la discusión política de las ...

  6. 10 de feb. de 2021 · 0. El 10 de febrero de 1912 se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como “Ley Sáenz Peña”, que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se dio representación legislativa a la minoría. Si bien la ley no era tan universal ...

  7. La Ley Sáenz Peña y la frágil transición hacia la Argentina democrática. En febrero de 1912 el Congreso Nacional sancionó la ley que establecía el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, lo que incrementó los hasta entonces bajos niveles de participación electoral y puso fin a prácticas como el voto cantado o el voto ...