Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En España, mientras tanto, sucedió a la muerte de Carlos III su hijo Carlos IV (1748-1819). Éste introdujo alteraciones en el orden sucesorio tradicional de la Casa, al proponer la derogación de la Ley Sálica y admitir la herencia por vía femenina contemplada en el derecho sucesorio castellano antes de la llegada de los Borbones (en las Partidas); dicha norma, aprobada por las Cortes en ...

  2. Carlos de Borbón es uno de los nombres más usados por los miembros de la Casa de Borbón y el que poseían gran parte de los condes, duques, príncipes y reyes de esta casa dinástica: Carlos Javier de Borbón-Parma, duque de Parma y actual pretendiente carlista al trono de España (Carlos Javier I) (1970-).

  3. El primogénito varón de Carlos III era Felipe Antonio de Borbón, que fue apartado por su grave incapacidad, tanto de la sucesión a la Corona de España como a la de las Dos Sicilias. Así, Carlos, segundo hijo varón, pasó a ser heredero de la monarquía hispánica y fue jurado como príncipe de Asturias el 19 de julio de 1760.

  4. 17 de dic. de 2016 · Carlos III, biografía de un rey absoluto El historiador Roberto Fernández presenta un retrato exhaustivo del que es considerado por muchos el mejor monarca de España Rocío Aguilera Vázquez

  5. Juan de Borbón, conde de Barcelona. (No lleg a reinar) Juan de Borbón y Battemberg, Juan III, Conde Barcelona, nació el 20 de junio de 1913 en el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Fue el quinto hijo del Rey Alfonso XIII y de Doña Victoria Eugenia de Battemberg. Sus estudios se vieron interrumpidos por la proclamación de la República ...

  6. 4 de ago. de 2020 · Casa Borbón. Carlos IV. Carlos III de España. Carlos II. Las casas reales son una cosa bastante curiosa, si uno se para a pensarlo. En Europa, por ejemplo, surgieron de los terratenientes y nobles adinerados que podían mantener un ejército propio e imponerse a otros tras la caída del Imperio romano. Luego aparecieron las divinas ...

  7. Familia. Era el hijo primogénito del matrimonio formado por el infante Carlos de Borbón [2] (que en 1900 había firmado una renuncia condicionada a sus derechos al desaparecido trono del reino de las Dos Sicilias para casarse con la hija mayor de Alfonso XII de España, María de las Mercedes de Borbón y Austria, princesa de Asturias, convirtiéndose así plenamente en ciudadano español y ...