Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ectotermia es la capacidad de algunos animales de regular su temperatura corporal mediante el intercambio de calor con el ambiente. Los ectotermos, también llamados de sangre fría, incluyen a los anfibios, los reptiles, los peces y la mayoría de los invertebrados. La ectotermia tiene ventajas y desventajas en términos de metabolismo, adaptación y supervivencia. Descubre más sobre ...

  2. Golpe de calor. El golpe de calor es la situación en que una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy altas, presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube de forma exagerada, generalmente por encima de los 40 °C. Como consecuencia se produce una alteración en el ...

  3. Lepospondyli. [ editar datos en Wikidata] Los anfibios ( Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de animales vertebrados anamniotas (sin amnios, al igual que los peces ), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase ...

  4. Orden Yalkaparidontia †. [ editar datos en Wikidata] Los marsupiales ( Marsupialia) son una infraclase de mamíferos metaterios. Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio. Existen unas doscientas setenta especies ...

  5. Algunos de esos procesos son la respiración, la circulación sanguínea, el control de la temperatura corporal, el crecimiento celular, la función cerebral y nerviosa y la contracción muscular. La tasa metabólica basal afecta la velocidad a la que una persona quema calorías y, en última instancia, si esa persona mantiene, gana o pierde peso.

  6. Por ejemplo, la temperatura corporal central en los seres humanos varía durante el transcurso del día (es decir, tiene un ritmo circadiano), siendo las temperaturas más bajas por la noche y las más altas por las tardes. Otras variaciones normales de temperatura incluyen las relacionadas con el ciclo menstrual.

  7. Los aumentos en la temperatura podrían llevar a que los puentes de hidrógeno que se encuentran en muchas moléculas se quebraran haciendo colapsar la célula. Haciendo los cálculos respectivos la célula debería trabajar con temperaturas de 114 °C para que con una eficiencia del 20 % mantuviera la temperatura corporal en los acostumbrados 37 °C.